Exigimos al Congreso la elección del Defensor del Pueblo, Magistrado del TC y nuevo Contralor de la República

PRONUNCIAMIENTO

Foto referencial (Internet)

Foto referencial (Internet)

¡DESIGNACIÓN YA!

EXIGIMOS AL CONGRESO LA ELECCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO, MAGISTRADO DEL TC Y NUEVO CONTRALOR DE LA REPÚBLICA

Las organizaciones de la sociedad civil, ante la excesiva demora en el nombramiento del Defensor del Pueblo, la designación del reemplazo del magistrado Óscar Urviola del Tribunal Constitucional y el inminente término de las funciones del Contralor de la República, y teniendo en cuenta las circunstancias en el país, exigimos la elección de estas altas autoridades, por lo siguiente:

1.    El presidente del Congreso, Luis Iberico, ha convocado para el tres de mayo a reunión de la Junta de Portavoces, decisión que saludamos. Es la última oportunidad para que antes que culmine esta legislatura, este poder del Estado y las bancadas políticas cumplan con su responsabilidad constitucional y política en la designación de las autoridades encargadas de la defensa de los derechos humanos y el control del poder.

2.    La elección del Defensor del Pueblo es crucial en el actual escenario social y político. Urge el nombramiento de un/a profesional experto en la defensa de derechos humanos, que tenga comprobada trayectoria democrática, que esté libre de cuestionamientos y demuestre total independencia para el ejercicio del cargo.

3.    Del mismo modo urge la elección del reemplazo del doctor Óscar Urviola, magistrado del Tribunal Constitucional quien ya cumplió su mandato en junio de 2015. Se exige la elección de un o una profesional que también cuente con sobresalientes credenciales académicas y probada independencia del poder. No se puede exigir menos para la corte más importante del país. Recordemos que la actual composición del TC fue ganada en las calles ante los intentos de una repartija política que no debe volver a ocurrir.

4.    A su vez el Congreso debe poner en su agenda la elección del Contralor de la República y exigir al Presidente que haga su parte, y presente una terna de idóneos candidatos de donde el Parlamento puedan elegir, dado que el mandato del actual Contralor termina el 13 de mayo. El país pasa por una crisis en lucha anticorrupción y la necesidad de un fiscalizador de los recursos públicos amerita de un o una profesional estrictamente independiente, sobre todo ad portas de la elección de un nuevo gobierno.

5.    Como ciudadanos y ciudadanas nos preocupa que los cargos de relacionados a la defensa de los derechos humanos y materia anticorrupción no cuenten con funcionarios titulares y que queden a la intemperie del poder de turno. Por eso urge que no pase un día más, y que se designe a estos altos funcionarios. Nuestro país necesita y exige profesionales independientes y de probada trayectoria democrática para estos cargos. Demandamos al Congreso de República ponerse a la altura de las circunstancias y garantizar la elección de autoridades independientes y democráticamente impecables para ocupar cargos de tan alta importancia como la Defensoría del Pueblos, el Tribunal Constitucional y la Contraloría General de la República.

Lima, 24 de abril del 2016

  • Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH)
  • Instituto de Defensa Legal (IDL)
  • Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh)
  • Asociación Servicios Educativos Rurales (SER)
  • Comisión de Justicia Social – Chimbote
  • Servicio Educativo para el Desarrollo y la Solidaridad (SEDYS – Trujillo)
  • Instituto Runa de Desarrollo y Estudios sobre Género
  • Movimiento Homosexual de Lima (Mhol)
  • Derechos Humanos y Medio Ambiente – Puno
  • Centro de Desarrollo Étnico (CEDET)
  • Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (FEDEPAZ)
  • Centro de Atención Psicosocial (CAPS)
  • Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)
  • Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz (IPEDEHP)
  • Estudio para la defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS)
  • Coordinadora Contra la Impunidad (CCI)
  • Instituto Promoviendo el Desarrollo Social (IPRODES)
  • Decanato Nacional del Colegio de Sociólogos del Perú
  • Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial. SUTRAPOJ – Lima
  • Centro de Promoción y Defensa de los derechos sexuales y reproductivos (PROMSEX)
  • Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP)
  • Foro de la Sociedad Civil en Salud – Forosalud
  • Asociación Nacional de Centros de Insvetigación, Promoción Social y Desarrollo (ANC)
  • Alfa-Red. IALaw
  • Environmental Investigation Agency – EIA (Agencia de Investigación Ambiental)
  • Confederación Campesina del Perú (CCP)
  • Organización Nacional de Mujeres Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP)
  • Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica – CAAAP
  • Confederación Nacional Agraria – CNA
  • Derechos Humanos Sin Fronteras – DHSF

_____________________________________

Fuente: Coordinadora Nacional de Derechos Humano

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest