Líderes indígenas se pronunciarán en contra del TPP

Foro público reunirá a representantes de diversas organizaciones de los pueblos indígenas del Perú y otros países de América y Asia. El encuentro se realizará mañana en un conocido hotel limeño.

Foto referencial (Internet)

Foto referencial (Internet)

Voces de protesta se escucharán hoy y mañana durante el Seminario Regional para las Américas que se inició hoy en Lima. En el encuentro, los líderes indígenas denunciarán los impactos negativos que los acuerdos internacionales de inversión, como el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP), tienen para sus pueblos

El pronunciamiento se realizará en presencia de Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; y Baskut Tuncak, Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre Residuos Tóxicos.

Tauli-Corpuz y Tuncak partipan en el seminario que aborda las consecuencias sobre algunas comunidades nativas de los acuerdos internacionales de inversión como el TTP, el BIT y el FTA. También se debatirá sobre los perjuicios que podrían ocasionar ciertos megaproyectos extractivos y de infraestructura.

En el encuentro participan representantes de pueblos indígenas de Asia y el Pacífico. Así como académicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Los datos

Asociaciones de indígenas como AIDESEP,  ONAMIAP, CNA, FEMUCARINAP, CPP, UNCA, CUNARCP, participan en el seminario.

Mañana se realizara un Foro Público en el Hotel Sol de Oro, calle San Martín 305, Miraflores. El ingreso es libre. Hora: 5:30 p.m.

________________________________

Fuente: Rumbos de Sol & Piedra/ La República

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest