ANA realiza monitoreo de calidad del agua en río Morona, en Loreto

En el lugar se registró derrame de petróleo en febrero pasado

ANA realiza monitoreo de la calidad del agua del río Morona, en Loreto, afectado por derrame de petróleo.

ANA realiza monitoreo de la calidad del agua del río Morona, en Loreto, afectado por derrame de petróleo.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizó un segundo monitoreo participativo de la calidad de agua superficial en la cuenca del río Morona, en Loreto, zona donde se registró un derrame de petróleo ocurrido en febrero en el Ramal Norte del Oleoducto Norperuano, de Petroperú.

Esta acción se desarrolló a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Amazonas y contó con la participación de los profesionales de la Dirección de Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos, en coordinación con la Administración Local de Agua Alto Amazonas.
ANA realiza monitoreo de la calidad del agua del río Morona, en Loreto, afectado por derrame de petróleo.

ANA realiza monitoreo de la calidad del agua del río Morona, en Loreto, afectado por derrame de petróleo.

La ANA precisó que el trabajo se realizó entre el 20 y 21 de abril últimos, en el sector de Puerto Alegría, quebradas de Cashacaño y Mayuriaga, zonas donde ocurrió el derrame de crudo, y se tomaron muestras de agua superficial en 12 puntos, para su posterior análisis considerando parámetros físico-químicos, como conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, temperatura, cloruros, solidos suspendidos totales, entre otros.
El monitoreo realizado a la cuenca del río Morona permitirá evaluar la calidad de los cuerpos naturales de agua superficial después de ocurrido el derrame y compararlo con los resultados del primer monitoreo, como base para promover la implementación de la estrategia orientada a la recuperación y protección de la calidad de los recursos hídricos.
________________
Fuente: ANDINA

 

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest