Aumentaron áreas deforestadas en regiones amazónicas

Las zonas en las que se reportaron mayores zonas deforestadas son en las que se producen proyectos a gran escala

Se registró mayor indice de deforestación en las regiones conformadas por Ucayali, Huánuco y Madre de Dios.

Se registró mayor indice de deforestación en las regiones conformadas por Ucayali, Huánuco y Madre de Dios.

Ante el incremento constante de la deforestación en las zonas de la Amazonía de nuestro país, el portal Global Forest Watch del World Resources Institute presentó un sistema de alertas temprano denominado GLAD en el que se muestran unos mapas que revelan la magnitud de los desbosques producidos por proyectos de gran escala. Los gráficos muestran que las regiones más deforestadas están conformadas por Ucayali, Huánuco y Madre de Dios.

Según esta información, en el Perú se habría reportado una pérdida de 158 658 hectáreas de bosques en el año 2015, lo que revela un aumento rápido y masivo de la deforestación desde el año 2013. En este año se registró un incremento notable de deforestación debido a que hubo mayor actividad de las nuevas plantaciones de cacao y palma aceitera.

Asimismo, se reveló que la deforestación más reciente estuvo concentrada en Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco y Madre de Dios, se informó a INFOREGIÓN.

Finalmente, se destacó que las zonas en las que se registra mayor cantidad de hectáreas deforestadas son aquellas en las que actualmente se producen proyectos de gran escala que demandan plantaciones de productos. Por esta razón, se reportó una deforestación de más de 2 000 hectáreas en tierras de propiedad privada de la empresa United Cacao ubicada en la región de Loreto.

Mapa-de-deforestacion

___________________

Fuente: Inforegión

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest