JNE promueve participación política de pueblos indígenas peruanos

Realizará un foro en Urubamba, Cusco

Cortesía

Cortesía

E l Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realizará mañana y pasado un foro para analizar y promover la participación de los pueblos indígenas en los espacios políticos.

Para ese fin, el organismo electoral realizará el II Foro «El derecho a la participación de los pueblos indígenas: avances y desafíos en espacios electorales e instituciones públicas”, en Urubamba, Cusco.
La disertación del JNE está enfocada en “La participación política indígena en el Perú: normativa y contexto actual”.
El foro es organizado por la Comisión Andina de Juristas (CAJ), a través del proyecto «Participa», cuyo objetivo es generar un espacio de diálogo intercultural, intercambio de ideas y brindar propuestas para fortalecer los espacios de participación de los pueblos indígenas del Perú.
La actividad contará con la intervención de líderes indígenas del Cusco y San Martín, autoridades y funcionarios estatales y de agencias internacionales, así como representantes de universidades y medios de comunicación.
El objetivo de proyecto «Participa» es fomentar la participación y representación indígena en los procesos electorales de América Latina.
En coordinación con el JNE y los Coordinadores de Acciones Educativas (CAE), esta labor se inició en febrero de 2016 con una serie de talleres de capacitación para líderes indígenas en Cusco y San Martín, en el marco del Plan Educativo del JNE.
El citado encuentro refuerza el vínculo entre la CAJ y el JNE, los cuales asumen la importancia de fortalecer, cada cual desde sus competencias, la participación y representación política de nuestros pueblos originarios.
_______________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest