JNE promueve participación política de pueblos indígenas peruanos

Realizará un foro en Urubamba, Cusco

Cortesía

Cortesía

E l Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realizará mañana y pasado un foro para analizar y promover la participación de los pueblos indígenas en los espacios políticos.

Para ese fin, el organismo electoral realizará el II Foro «El derecho a la participación de los pueblos indígenas: avances y desafíos en espacios electorales e instituciones públicas”, en Urubamba, Cusco.
La disertación del JNE está enfocada en “La participación política indígena en el Perú: normativa y contexto actual”.
El foro es organizado por la Comisión Andina de Juristas (CAJ), a través del proyecto «Participa», cuyo objetivo es generar un espacio de diálogo intercultural, intercambio de ideas y brindar propuestas para fortalecer los espacios de participación de los pueblos indígenas del Perú.
La actividad contará con la intervención de líderes indígenas del Cusco y San Martín, autoridades y funcionarios estatales y de agencias internacionales, así como representantes de universidades y medios de comunicación.
El objetivo de proyecto «Participa» es fomentar la participación y representación indígena en los procesos electorales de América Latina.
En coordinación con el JNE y los Coordinadores de Acciones Educativas (CAE), esta labor se inició en febrero de 2016 con una serie de talleres de capacitación para líderes indígenas en Cusco y San Martín, en el marco del Plan Educativo del JNE.
El citado encuentro refuerza el vínculo entre la CAJ y el JNE, los cuales asumen la importancia de fortalecer, cada cual desde sus competencias, la participación y representación política de nuestros pueblos originarios.
_______________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest