Ecos del Día del Trabajo: Emilia, la apasionada mujer del arte

Otra historia de trabajo y superación en la comunidad shipiba Cantagallo (Rímac, Lima), donde Emilia Teco confecciona bellas blusas, camisas y chalecos con diseños amazónicos.

Emilia  Teco está casada con el arte. Foto: Ángel Chavez

Emilia Teco está casada con el arte. Foto: Ángel Chavez

Por Luis Pérez / Revista Rumbos
Amanezco, desayuno, almuerzo, ceno y duermo con el arte. Es mi esposo”, revela una mujer trigueña de ojos rasgados, labios rosados y larga cabellera. Su revelación viene acompañada de una intensa carcajada que resuena hasta en el último rinconcito de la comunidad shipiba Cantagallo (Rímac, Lima).

Los modelos de Emilia. Foto: Ángel Chávez

Ella no para de reír. Su sonrisa es imborrable como su identidad. Así es Emilia Teco, la mujer que abandonó su natal Callería (Coronel Portillo, Ucayali) para mostrar el arte shipibo en la costa y sierra.
Tuve que dejar a mis hijos. Viajé por muchos lugares llevando este saber que me ha permitido salir adelante”, dice y suspira. También sonríe. ¿Será el presagio de nuevas carcajadas? Sí, adivinamos. Otra vez la estridencia hasta en el último rinconcito de Cantagallo.
Lo que si no es un presagio ni un vaticinio, es que Emilia se siente orgullosa de plasmar apasionadamente su identidad amazónica en los ‘lienzos’ de algodón que ella misma teje. “Es hermoso ver terminado el producto, pero detrás de cada uno existe un largo y arduo trabajo”, expresa.

Diseños ancestrales

 

Una astilla de madera es humedecida con pintura natural. Una astilla de madera se convierte en ‘pincel’ que va y viene sobre un telar blanco. La artista no necesita de modelos ni de reglas. Sus visiones y sus pensamientos le sirven de guía. Ella sabe por donde ir. El diseño está en su mente.

Un pequeño boloso verde; verde como la selva añorada. Foto: Ángel Chávez.

Con su ‘herramienta’ natural crea laberintos, líneas y ángulos. Ya no hay carcajadas. Se concentra tanto que logra ignorar el bullicio ocasionado por los fervorosos partidiarios de un candidato presidencial que andan merodeando por Cantagallo.
Emilia impregna de naranja fosforescente una de sus telas. Ahora no usa una astilla sino un hilo. Más laberintos, líneas y ángulos. “Bordar es lo más me gusta hacer”, dice, mientras busca otros hilos multicolores. Se desata su pasión. Es un frenesí creador que de pronto se detiene: “Si quieres te quedas a vivir aquí y te enseño a tejer”… Y sí, ríe a más no poder.

El dato

 

Contacte a Emilia Teco en la Comunidad Shipiba Cantagallo (fente al Mercado de Flores del Rímac); o llámela al 988 416608.

Síguenos en Facebook

__________________________

Fuente: Revista Rumbos/La República

Artículos relacionados

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Frente a la falta de atención a las comunidades afectadas por los derrames del 8 y 12 de febrero en el distrito de Nieva, los Pamuk (presidentes) del sector Shawit y las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo Awajún se reunieron el 4 de abril en Najaim Paraíso con representantes de Petroperú y del Estado. Entre otras demandas, los comuneros exigen la remediación ambiental de los daños ocasionados por seis derrames ocurridos en los últimos tres años, atención médica especializada y provisión de alimentos y medicinas. De no obtener respuestas en el plazo de un mes, los Pamuk anunciaron que iniciarán una paralización total.

leer más
Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest