Apus piden al Congreso aprobar ley para remediar daños ambientales

En zona de influencia del Lote 192

Apus se reunieron con la congresista Verónika Mendoza.

Apus se reunieron con la congresista Verónika Mendoza.

Los Apus de las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigres y Marañón (Loreto) se reunieron esta mañana con la parlamentaria Verónica Mendoza en el Congreso para entregarle 8 000 firmas provenientes de 64 países, con el fin de solicitar al Pleno que apruebe el proyecto de Ley N.° 4933.

Dicha ley autoriza al Ministerio de Energía y Minas suscribir convenios técnicos internacionales en materia ambiental para gestionar y administrar la ejecución del estudio técnico para el desarrollo de la remediación ambiental de las áreas afectadas por el de derrame de hidrocarburos en el Lote 8 y Lote 192.
“Apoyen a defender nuestras tierras, nadie quiere vivir en un lugar contaminado, todos queremos vivir en un lugar sano y limpio”, afirmó el vicepresidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP) respecto al derrame de petróleo.
Asimismo, los Apus de la zona de influencia del Lote 192 pidieron la implementación de la consulta previa, la titulación de tierras y que el nuevo gobierno respete los acuerdos suscritos con el pueblo indígena el 10 de marzo del año pasado.
Cabe recordar que en los últimos cinco años se han producido más de 20 derrames de petróleo que dejaron como consecuencia la contaminación de ríos y peces.
En la conferencia, la congresista Mendoza mostró las prendas manchadas de los niños indígenas que fueron víctima de esta contaminación.
También sostuvo que la explotación petrolera no es sinónimo de contaminación e hizo un llamado de atención y pidió a las fuerzas políticas comprometerse y tener en agenda este problema por el bien de la salud y de los pobladores.
Finalmente, dijo que un informe realizado por la Organización de Evaluación y Fiscalización Ambiental  (OEFA) revela que 92 sitios que el lote explota presentan daños ambientales.

Síguenos en Facebook

________________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest