Loreto: declaran en emergencia por inundaciones a 17 comunidades de Contamana

Medida es por 60 días

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

El Ejecutivo declaró, por el plazo de 60 días calendario, el estado de emergencia por inundación en 17 comunidades del distrito de Contamana, provincia de Ucayali, en el departamento de Loreto, según establece un Decreto Supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.

La norma precisa que las localidades comprendidas en esta medida son: Santa Rosa “A”, Santa Rosa “B”, Fray Martín, Obispo Irazola, Puerto Prado, Tres Hermanos, 9 de Octubre, Tres Unidos, Palestina, Jerusalén, Vencedor, Túpac Amaru, Manco Cápac, Nuevo Egipto, San Francisco, La Cumbre y Nuevo Edén.
Indica que el Gobierno Regional de Loreto, la Municipalidad Provincial de Ucayali, y la Municipalidad Distrital de Contamana, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Salud; de Agricultura y Riego; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; de Desarrollo e Inclusión Social; de la Producción; del Ambiente; de Defensa; del Interior; de Trabajo y Promoción del Empleo; y demás instituciones públicas y privadas involucradas, en cuanto les corresponda dentro de sus competencias, ejecutarán las acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas.
Precisa que estas acciones pueden ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
La implementación de las acciones previstas en este Decreto Supremo se financian con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente, puntualiza la norma.
En los considerandos de esta norma se refiere que durante los días 29, 30 y 31 de marzo de este año se generaron intensas precipitaciones pluviales en Loreto, lo que generó el incremento del caudal del río Pisqui, que ocasionó desbordes e inundaciones en las localidades de las 17 comunidades asentadas en la cuenca del citado río, del distrito de Contamana, en la provincia de Ucayali.
Esta emergencia afectó a 386 familias y dejó 2,605 personas afectadas y 465 personas damnificadas, así como 451 viviendas entre afectadas y colapsadas, 425.5 hectáreas de cultivos perdidos (plátano y yuca), 21 vacunos y 11 porcinos perdidos, una Posta de Salud afectada.
Asimismo, resultaron afectados 581 estudiantes de diferentes niveles educativos al inundarse 22 aulas de las 8 instituciones educativas (San Francisco, Manco Cápac, Nuevo Egipto, Nuevo Edén y Vencedor) en los que el nivel de las aguas llegó a 113.5 centímetros de altura.
También fueron dañadas dos instituciones educativas (Octavio Linares de la comunidad del Edén y N° 64750 de la comunidad Nuevo Egipto) que ahora se encuentran inhabitables; 10 Instituciones Educativas (N° 61154, N° 6223, N° 64581, N° 64750, “Ardillita”, N° 61190, N° 6127, N° 64226, Octavio Linares y N° 64237), suspendieron sus actividades hasta que se realicen trabajos de mantenimiento de las vías de acceso.
Según lo dispuesto en el numeral 68.1 del artículo 68 delReglamento de la Ley N° 29664, aprobado por Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, la solicitud de Declaratoria de Estado de Emergencia por peligro inminente o por la ocurrencia de un desastre es presentada por el Gobierno Regional al Indeci con la debida sustentación.
El Decreto Supremo lleva la firma del Presidente de la República, Ollanta Humala; y está refrendado por los titulares de los ministerios mencionados.
__________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest