CIDH programó audiencia para revisar caso de derrames petroleros en Oleoducto Norperuano

Representantes de comunidades afectadas viajarán el próximo 9 de junio para explicar daños ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

 Derrames petroleros serán revisados por la CIDH. (El Comercio/Referencial)


Derrames petroleros serán revisados por la CIDH. (El Comercio/Referencial)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos programó una audiencia el próximo 9 de junio en Chile donde revisará el caso de los derrames petroleros en el Oleoducto Norperuano, operado por Petroperú, y cómo esta situación ha afectado a las comunidades nativas.

La audiencia había sido solicitada por Galo Vásquez, apu de la Comunidad Nativa de Cuninico; Edwin Montenegro, presidente de ORPIAN y Wrays Perez, vicepresidente de CEPPAW.

[Petroperú contrató a empresa internacional para remediar derrame de petróleo en la Amazonía]

Esta se llevará a cabo el próximo 9 de junio en el edificio del ex Congreso Nacional de Chile, que se ubica en Santiago. Esto fue comunicado a través de una carta firmada por Elizabeth Abi-Mershed, secretaria ejecutiva adjunta de la CIDH.

Entre las posibles personas que participarán de la audiencia se encuentran Galo Vásquez, Wrays Pérez, Edwin Montenegro, Juan Carlos Ruíz y Carmen Arévalo. Jorge Bracamonte, secretario de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, también figura entre los delegados.

Como se conoce en febrero de este año por fisuras del Oleoducto Norperuano contaminó los ríos Chiriaco y Morona, en Loreto. Además, afectó el suministro de agua de varias comunidades nativas. Anteriormente han ocurrido otros derrames cerca al el río Cuninico (afluente del río Marañón).

Síguenos en Facebook

__________________________________

Fuente: Peru21

 

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest