UCHUNYA – ¿Y dónde vamos a vivir?| VIDEO

En el territorio del pueblo Shipibo en la Amazonía peruana, la comunidad indígena de Santa Clara de Uchunya está enfrentando la devastación de sus bosques y ríos ancestrales, debido a la expansión agresiva de palma aceitera. Dicha plantación pertenece a Plantaciones de Pucallpa S.A.C. que forma parte de un grupo de empresas controlado por Dennis Melka.

Este video, basado en testimonios de los comuneros, muestra los impactos que sufre la comunidad a causa de este acaparamiento de sus tierras tradicionales y la lucha que han emprendido para hacer respetar sus derechos territoriales y culturales.

Los esfuerzos de la comunidad para lograr el reconocimiento de sus derechos territoriales abarcan más de 30 años y ahora han llegado a un punto crítico. El caso legal de Santa Clara de Uchunya es emblemático, puesto que su resultado tendrá consecuencias trascendentales para el futuro de la Amazonía peruana y sus Pueblos Indígenas.

________________________________________________________________

Fuente: YouTube. Comunidad Nativa  Santa Clara de Uchunya

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest