Afianzan propuesta de creación de Reserva de Biósfera en el Vraem

En reunión de Sernanp, Codevraem, Provraem, gobiernos regionales y locales

Parque Nacional Otishi está compuesto por selvas de montaña del extremo norte de la cordillera Vilcabamba, entre las regiones de Junín y Cusco.

Parque Nacional Otishi está compuesto por selvas de montaña del extremo norte de la cordillera Vilcabamba, entre las regiones de Junín y Cusco.

Con el propósito de dar seguimiento a la propuesta de creación de la Reserva de Biósfera, que comprende las regiones del Cusco y Junín, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) organizó una reunión de trabajo en la que participaron representantes de diversas entidades del Ejecutivo, así como de gobiernos regionales y locales vinculadas a este tema.

La cita se realizó el 12 de mayo pasado en la sede del gobierno regional del Cusco, como parte de las acciones para fortalecer el establecimiento de dicha Reserva de Biósfera sobre las áreas naturales protegidas Parque Nacional Otishi, Reserva Comunal Asháninka y Reserva Comunal Machiguenga, que se ubican dentro del ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), y el Santuario Nacional Megantoni, localizado en la parte central de la cuenca del río Urubamba.
La Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-Codevraem) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), destacó que el comité impulsor para la propuesta de creación de la Reserva de Biósfera se comprometió a gestionar el financiamiento para la elaboración del expediente técnico respectivo.
Dicho comité está integrado, entre otras instituciones, por los gobiernos regionales del Cusco y Junín, el municipio distrital de Río Tambo, ubicado en la provincia de Satipo, en la región Junín, y las comunas distritales de Kimbiri, Pichari, Echarati y Quellouno, localizadas en la provincia cusqueña de La Convención. Además, se informó que la próxima reunión se realizará en Lima, en el mes de junio, para fortalecer la red de reservas de biósfera en el país.
En la cita de trabajo participaron el secretario técnico de la Codevraem, Oscar Chuquillanqui Galarza, y el director ejecutivo del Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Provraem), Orlando Sulca, así como representantes de los gobiernos regionales del Cusco y Junín, y de los municipios distritales de Río Tambo, Kimbiri y Pichari.
_____________________________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Frente a la falta de atención a las comunidades afectadas por los derrames del 8 y 12 de febrero en el distrito de Nieva, los Pamuk (presidentes) del sector Shawit y las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo Awajún se reunieron el 4 de abril en Najaim Paraíso con representantes de Petroperú y del Estado. Entre otras demandas, los comuneros exigen la remediación ambiental de los daños ocasionados por seis derrames ocurridos en los últimos tres años, atención médica especializada y provisión de alimentos y medicinas. De no obtener respuestas en el plazo de un mes, los Pamuk anunciaron que iniciarán una paralización total.

leer más
Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest