Ucayali: liberan a banda dedicada a tráfico ilegal de madera

Fiscalía criticó la decisión judicial que favoreció a Los patrones de Ucayali. Aún no sedetiene al cabecilla del grupo

Norma Chuquipiondo, una de las excarceladas, fue detenida en su casa con guías de transporte falsas. (El Comercio)

Norma Chuquipiondo, una de las excarceladas, fue detenida en su casa con guías de transporte falsas. (El Comercio)

 Por Francesca García Delgado

La Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Ucayali ordenó la excarcelación de ocho de los 16 integrantes de la banda criminal Los Patrones de Ucayali, investigados por el delito de tráfico de madera y detenidos desde el 22 de abril. Ellos asumirán el proceso bajo orden de comparecencia restringida.

Según la resolución de la sala presidida por el juez René Martínez, los ocho excarcelados son Cliver Salazar Lozano, Tobías Salazar Grandez, Norma Chuquipiondo, Luis Alberto Muñoz Chuquipiondo, Giancarlo Rengifo Hurtado, Sergio Junior Lobatón Dávila, Limber Hidalgo Dávila y Willinton Ortiz Gómez.

Julio Reátegui, fiscal encargado del caso, criticó duramente la decisión del Poder Judicial. “Han echado por la borda el trabajo de meses de policía y la fiscalía. Hay suficiente material para probar los vínculos de estas personas con este delito”, dijo Reátegui.

Según informes de inteligencia policial que obtuvo este Diario, los ocho excarcelados tienen vínculos directos con el cabecilla de la banda, Juan Llancari (actualmente en libertad).

El comisionado contra la tala ilegal, César Fourment, criticó que el juzgado todavía no haya dictado la orden de detención contra Llancari y los demás integrantes que no fueron capturados. Los Patrones de Ucayali es la primera organización dedicada al tráfico ilegal de madera procesada como banda criminal.

___________________________________

Fuente: El Comercio

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Un reciente estudio ha identificado concentraciones por encima de los límites máximos recomendados por la OMS para mercurio en peces y persona que viven cerca al río Nanay, una cuenca del Amazonas que ha sido tomada por la minería ilegal. Casi el 80% de las personas evaluadas presentó riesgo medio y alto por exposición a mercurio, asociado al consumo frecuente de pescado que concentra este metal pesado, señala el reporte elaborado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), en colaboración con la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú (FZS Perú), y al que OjoPúblico tuvo acceso en su totalidad.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest