Iniciarán titulación de comunidades indígenas en la región San Martín

A cargo de Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales del Minagri

Funcionarios acuerdan iniciar proceso de titulación de comunidades indígenas de la región San Martín.

Funcionarios acuerdan iniciar proceso de titulación de comunidades indígenas de la región San Martín.

La Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), iniciará el proceso de titulación de comunidades indígenas ubicadas en la región San Martín.

El anuncio se realizó durante la reunión de la Mesa Técnica de Titulación para Comunidades Indígenas organizada por el Gobierno Regional San Martín y la Coordinadora de Desarrollo y la Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (Codepisam), realizada en Tarapoto.
Durante la jornada, se coordinó la ejecución del Proyecto PTRT3, con la finalidad de optimizar su implementación y confirmar las áreas de intervención ya propuestas, además de establecer criterios para la priorización de la titulación dentro del ámbito del referido proyecto.
Cabe resaltar que como paso previo el GORE San Martín suscribió un convenio Marco de Cooperación interinstitucional con el Minagri, para la ejecución del proyecto PTRT3, en la región.
Con la entrega de títulos de propiedad a las comunidades indígenas se busca brindar seguridad jurídica a sus comunas, evitando también los conflictos por límites no definidos, redundando en el bienestar de las familias del ámbito rural del país.
______________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest