El Manu: archivan proyecto de ley de construcción de carretera

El Ministerio del Ambiente saludó decisión de la Comisión de Transportes del Congreso

El proyecto de ley planteaba la prolongación de la trocha entre Nuevo Edén y Shipetiari .(Rolly Reyna/El Comercio)

El proyecto de ley planteaba la prolongación de la trocha entre Nuevo Edén y Shipetiari .(Rolly Reyna/El Comercio)

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso archivó el proyecto de ley que planteaba la construcción de una carretera en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu, que iba a unir las localidades de Nuevo Edén, Boca Manu y Boca Colorado, en la región Madre de Dios.

La iniciativa impulsada por el congresista Amado Romero (que planteaba extender una trocha iniciada sin permisos del Ejecutivo por el Gobierno Regional de Madre de Dios) había sido observada por el Gobierno, al considerar que su construcción causaría perjuicios ambientales no solo al Manu, sino también a la Reserva Comunal Amarakaeri.
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, advirtió que esta vía beneficiaría los intereses de la minería y la tala ilegales.

“La decisión del Congreso de archivar un proyecto de ley que buscaba avalar una carretera ilegal es un buen paso, y es el resultado del esfuerzo de muchas personas que supieron expresar su oposición de manera responsable”,  indicó Pulgar-Vidal  a través de un comunicado.

Los congresistas que votaron a favor del archivamiento fueron Rubén Coa Aguilar, Aurelia Tan, Francisco Ccama y Wuilian Monterola. A favor de la insistencia del proyecto votó Celia Anicama. Amado Romero, presidente de la comisión, se abstuvo de emitir su voto.

_________________________________________

Fuente: El Comercio

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

En un contexto de crecientes amenazas a la pluralidad cultural y a la sabiduría indígena —frente a la hiper-medicalización y la burocratización de la salud y la maternidad—, proteger y valorar las prácticas ancestrales de la partería tradicional resulta hoy más indispensable que nunca. El Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales, realizado en Oxapampa, fue precisamente un espacio para intercambiar saberes, dialogar entre generaciones y fortalecer la unión entre parteras y parteros de distintas regiones que siguen resguardando esta práctica ancestral.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest