El Manu: archivan proyecto de ley de construcción de carretera

El Ministerio del Ambiente saludó decisión de la Comisión de Transportes del Congreso

El proyecto de ley planteaba la prolongación de la trocha entre Nuevo Edén y Shipetiari .(Rolly Reyna/El Comercio)

El proyecto de ley planteaba la prolongación de la trocha entre Nuevo Edén y Shipetiari .(Rolly Reyna/El Comercio)

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso archivó el proyecto de ley que planteaba la construcción de una carretera en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu, que iba a unir las localidades de Nuevo Edén, Boca Manu y Boca Colorado, en la región Madre de Dios.

La iniciativa impulsada por el congresista Amado Romero (que planteaba extender una trocha iniciada sin permisos del Ejecutivo por el Gobierno Regional de Madre de Dios) había sido observada por el Gobierno, al considerar que su construcción causaría perjuicios ambientales no solo al Manu, sino también a la Reserva Comunal Amarakaeri.
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, advirtió que esta vía beneficiaría los intereses de la minería y la tala ilegales.

“La decisión del Congreso de archivar un proyecto de ley que buscaba avalar una carretera ilegal es un buen paso, y es el resultado del esfuerzo de muchas personas que supieron expresar su oposición de manera responsable”,  indicó Pulgar-Vidal  a través de un comunicado.

Los congresistas que votaron a favor del archivamiento fueron Rubén Coa Aguilar, Aurelia Tan, Francisco Ccama y Wuilian Monterola. A favor de la insistencia del proyecto votó Celia Anicama. Amado Romero, presidente de la comisión, se abstuvo de emitir su voto.

_________________________________________

Fuente: El Comercio

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest