Colombia: Organizaciones Indígenas reconocen como un gran paso el diálogo y negociación de La Habana

Las comunidades han solicitado la generación de espacios para la participación efectiva.

Foto: Colprensa/Archivo

Foto: Colprensa/Archivo

La ONIC, la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, Autoridades Indígenas de Colombia AICO “Por la Pacha Mama” y Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia harán parte de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas.

De manera reiterada y permanente las comunidades indígenas han solicitado la generación de espacios para la participación efectiva, a fin de aportar las propuestas como sujetos políticos y víctimas del conflicto armado.

Según las organizaciones indígenas trascurridos más de tres años no se había recibido ninguna respuesta y ahora, al cierre de estos diálogos, se recibió una invitación que soporta las garantías para un diálogo constructivo e incluyente.

Los indígenas calificaron como inapropiada esta invitación, “Exigimos el respeto a nuestra autonomía y territorios ancestrales, así como la aplicación efectiva del derecho fundamental a la Consulta y el Consentimiento Previo, Libre e Informado, según lo consagrado en la Constitución Política de 1991, el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y los estándares nacionales e internacionales en la materia.”

Respecto al acuerdo de La Habana, “Recibimos con gran esperanza y satisfacción el próximo anuncio que harán el Gobierno y las Farc, relativo al acuerdo sobre el fin del conflicto (cese al fuego, hostilidades y dejación de armas), el cual constituye un logro fundamental para avanzar en la construcción de la Paz para Colombia. Este significativo paso impulsa nuestro apoyo y respaldo a este proceso, para así poner fin al conflicto armado. Nuestra participación se debe traducir en una acción reparadora y afirmativa de nuestros derechos individuales y colectivos”

_________________________________________

Fuente: Caracol Radio

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest