Petro-Perú confirma nuevo derrame de petróleo en Loreto

Se trata del tercer derrame de crudo en el Oleoducto Nor Peruano del año. Trabajos de bombeo están suspendidos desde febrero

A inicios de año, las zonas de Chiriaco (Amazonas) y Morona (Loreto) sufrieron graves daños ambientales por derrame de crudo ocurridos el 25 de enero y el 3 de febrero, respectivamente.(Foto: El Comercio)

A inicios de año, las zonas de Chiriaco (Amazonas) y Morona (Loreto) sufrieron graves daños ambientales por derrame de crudo ocurridos el 25 de enero y el 3 de febrero, respectivamente.(Foto: El Comercio)

Tras la denuncia de un ciudadano sobre un nuevo derrame de petróleo en Loreto, la compañía Petro-Perú confirmó el vertimiento de crudo en el kilómetro 213 del tramo I del Oleoducto Nor Peruano, en el distrito de Barranca, provincia del Datem del Marañón.

A través de un comunicado, Petro-Perú señaló que han iniciado un plan de contingencia para contener el crudo y evitar que se desplace o adhiera al terreno.

Se trata del tercer derrame en el Oleoducto Nor Peruano que se registra en lo que va del año. Hace menos de seis meses, las zonas de Chiriaco (Amazonas) y Morona (Loreto) sufrieron graves daños ambientales por derrames el 25 de enero y el 3 de febrero, respectivamente.

Precisamente, en el comunicado señalan que “Petro-Perú no está realizando operaciones de bombeo de crudo en el Oleoducto Nor Peruano, el mismo que se encuentra suspendido desde hace 120 días, desde el 16 de febrero”.

Por ello, han iniciado un proceso de investigación a fin de determinar las causas y responsables del nuevo daño ecológico.

A raíz de los derrames de enero y febrero, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició un procedimiento administrativo sancionador contra Petro-Perú que podría acarrear una multa de hasta 79 millones de soles. Además, en marzo el Gobierno tuvo que decretar estado de emergencia en 16 comunidades nativas del distrito de Morona, en Loreto. Dos semanas antes, había dictado emergencia sanitaria de la calidad del agua, tanto en Loreto como Amazonas.

________________________________________________

Fuente: El Comercio

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más
¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest