Sancionan a Petroperú por anterior caso de derrame de petróleo en Loreto

Ordena remediación efectiva e inmediata en Cuninico

Fuente: ANDINA/Difusión

Fuente: ANDINA/Difusión

El OEFA, mediante Resolución Directoral N° 878-2016-OEFA/DFSAI del 24 de junio del 2016, determinó que Petroperú S.A. no cumplió con remediar las zonas impactadas con petróleo por el derrame ocurrido en la localidad de Cuninico, distrito de Urarinas, en la provincia y región Loreto.

Al respecto, se recordó que el 21 de setiembre del 2015, se ordenó a Petroperú S.A., como medida correctiva, que cumpla con lo establecido en el Plan de Acción que disponía las actividades de remediación ambiental, a fin de garantizar el restablecimiento de las condiciones del área impactada a su estado natural.
Luego de las acciones de verificación realizadas en la zona afectada, se ha concluido que Petroperú S.A. no cumplió con acreditar la remediación conforme a lo establecido en el referido Plan de Acción.
En tal sentido, se le ordena a dicha empresa que haga efectivo cumplimiento de la medida correctiva descrita y se le sanciona con una multa ascendente a 2,578.30 unidades impositivas tributarias (equivalente 10 millones 184,285 soles).
El OEFA continuará realizando verificaciones constantes y permanentes a fin de que se garantice el cumplimiento exhaustivo y oportuno de la referida medida, la cual se encuentra destinada a resguardar adecuadamente el área impactada.
Con relación al reciente derrame de petróleo ocurrido el 24 de junio del 2016 en el distrito de Barranca, provincia y departamento de Loreto, el OEFA ha ordenado a Petroperú S.A. la ejecución de las actividades de limpieza y rehabilitación de las áreas afectadas en función a un cronograma de actividades ambientales, y la remisión de informes de manera quincenal sustentando el avance de las referidas actividades.
_______________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest