Perú Todas las Sangres. Agenda educativa post elecciones (2)

Foto: UNICEF

Foto: UNICEF

Más de 1’200,000 niños de poblaciones indígenas y originarias están esperando que se apruebe la Política y el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Tiene la licencia social de una Consulta Previa en la que participaron las organizaciones de los pueblos indígenas, pero aguarda su licencia legal en los escritorios. La Defensoría del Pueblo, el CNE, el Frente Amplio y otros colectivos solicitan su urgente aprobación en la PCM.

La EIB es parte de la agenda social pendiente del próximo gobierno, que ha suscrito compromisos con los pueblos indígenas. Busca garantizar que los niños y niñas de una de las poblaciones más excluidas del país, accedan a una educación de acuerdo a su cultura, con currículos pertinentes, maestros bilingües y materiales en sus lenguas originarias. Propone que aprendan además el castellano como 2da. lengua y que todas las escuelas del país impartan educación Intercultural, de modo que nuestra educación valore nuestra asombrosa diversidad cultural.

Hay avances: actualmente 60% de escuelas donde estudian niños indígenas cuentan con maestros bilingües y 88% tienen materiales educativos en su lengua. Por primera vez se ha honrado en educación el Convenio 169 de la OIT, que exige que los pueblos indígenas sean consultados en todo lo que les atañe y la educación, sin duda, es clave para sus vidas.

¿Cuáles son los retos? De aprobarse esta política se abren serios desafíos. En primer lugar vincular la EIB a los territorios de los pueblos, rompiendo el cerco de la escuela y recuperando experiencias como la educación comunitaria. Segundo,rescatar los saberes de los niños, sus pueblos y culturas, no solo para fines pedagógicos, sino nacionales de modo que el diálogo horizontal intercultural cambie el tablero para la reconfiguración del Perú como nación. Tercero, hacer permanentes los mecanismos de consulta y participación ya contemplados, priorizando la consulta a los propios niños como sujetos de su cultura y su destino. Cuarto, educación intercultural en todas las escuelas y para todos los estudiantes, incluyendo la opción de aprendizaje de lenguas originarias además del inglés por todos los niños.

Quinto, reforzar la institucionalidad de la EIB en el sector, devolviéndole el estatus de Dirección Nacional e incrementando su presupuesto hasta cubrir la brecha de atención. Actualmente la EIB es parte de una Dirección-amalgama cuyo nombre parece un trabalenguas: Dirección Gral. de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y Servicios Educativos en el Ámbito Rural.

La EIB junto a otras políticas como la Consulta Previa contrarrestan siglos de invisibilización, sujeción y oprobio de los pueblos indígenas, convirtiendo la educación en un hecho emancipatorio.

___________________________________________

Fuente: Diario UNO

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más
Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest