Mañana estaría listo informe del Minsa sobre monitoreo tras derrame de petróleo en Loreto

Sostuvo ministro de Salud, Aníbal Velásquez.

Foto: ANDINA/Difusión

Foto: ANDINA/Difusión

Mañana lunes se contaría con el informe elaborado por los equipos técnicos del Ministerio de Salud (Minsa) tras el monitoreo realizado a las fuentes de agua para consumo humano, a fin de determinar si existe contaminación o no a causa del derrame de petróleo en la región Loreto, adelantó el ministro del sector Aníbal Velásquez.

Mencionó que inmediatamente después de conocida la  incidencia, autoridades del Gobierno Regional de Loreto acudieron al distrito de Barranca, provincia de Datem del Marañón,  y a la Dirección General de Saneamiento Ambiental(Digesa ) del Minsa, también envió técnicos para poder evaluar la contaminación del agua.
Subrayó que además el Ministerio de Salud declaró en emergencia la calidad del agua para consumo humano por 90 días,en los distritos de Morona, Manseriche, Barranca, Pastaza y Cahuapana (Loreto), así como en el distrito de Imaza, ubicado en la provincia de Bagua (Amazonas),  lo que significa que se está efectuando un monitoreo contínuo.
Ya se envió al personal de salud para poder evaluar si está afectada la salud de personas,  lo cual-dijo- afortunadamente no sucedió. 
“En la zona del Datem del  Marañón  hemos enviado igualmente módulos prefabricados para poder atender en el caso de que pueda presentarse una situación de  riesgo”, puntualizó el ministro.
Adicionalmente,  prosiguió, se han instalado plantas de tratamiento de agua para los servicios de salud, que contribuirán para dotar del líquido elemento a la población en mejores condiciones.
El derrame de petróleo crudo se produjo el pasado 24 de junio en el kilómetro 213+320 del Tramo I del Oleoducto Norperuano. 
Una investigación realizada por Osinergmin determinó que hubo bombeo de petróleo en el Oleoducto Norperuano, desde la Estación 1 hasta la Estación 5- tal como lo confirmó un supervisor de Petroperú – a pesar de existir un mandato de dicho organismo que suspendía las operaciones.
___________________________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Derrames de petróleo en Amazonas: Comunidades afectadas exigen remediación mientras Petroperú evade responsabilidades

Derrames de petróleo en Amazonas: Comunidades afectadas exigen remediación mientras Petroperú evade responsabilidades

Dos derrames recientes en el Oleoducto Norperuano han contaminado fuentes de agua y territorios del pueblo Awajún, afectando su salud, seguridad alimentaria y economía. Mientras Petroperú culpa a terceros por los derrames, el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) y las comunidades afectadas denuncian el abandono estatal y la negativa de Petroperú a entablar un diálogo que permita alcanzar soluciones concretas.

leer más
San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest