JNE fomentará participación política y electoral de población indígena

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) conformó el Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Participación Política Indígena con la finalidad de potenciar la participación política y electoral de los pueblos indígenas y de las comunidades campesinas y nativas del país.

De acuerdo con la Resolución 085-A-2016-P/JNE de la Presidencia del máximo organismo electoral, dicho grupo tendrá carácter permanente y se encargará de coordinar, proponer y dar seguimiento a los acuerdos y acciones que desarrolle en torno a la promoción de la participación política de estos pueblos del Perú.

En tal sentido, corresponderá a este equipo generar espacios de debate que busquen promover y establecer mecanismos que garanticen la representación política de los pueblos indígenas y de las comunidades campesinas y nativas.

Esta instancia estará bajo el liderazgo de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE y constituida por representantes de instituciones públicas y organizaciones civiles que tienen entre sus actividades el fomento, desarrollo y la inclusión político-electoral de estas poblaciones históricamente excluidas.

En tal sentido, las instituciones que acreditarán sus representantes titulares y alternos son: la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso de la República,  el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, los consejeros regionales electos por la cuota indígena en las Elecciones Regionales y Municipales 2014 y el JNE.

Asimismo, estarán la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva, la Confederación Campesina del Perú, la Confederación Nacional Agraria, la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú, la Unión Nacional de Comunidades Aymaras, la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas y Nativas y la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y  Amazónicas del Perú.

En calidad de observadores participarán la Defensoría del Pueblo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).

La decisión del JNE de conformar el Grupo de Trabajo concuerda con las funciones que la Constitución y las leyes electorales le asignan, y también se basa en el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, del año 2007.

_________________________________________

Fuente: Crónica Viva

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest