OEFA contará con laboratorio propio de análisis de muestras y estaciones de monitoreo

Laboratorio permitirá obtener de manera más rápida resultados de evaluación

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) contará con laboratorio propio de análisis de muestras y estaciones de monitoreo

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) contará con laboratorio propio de análisis de muestras y estaciones de monitoreo

Con la finalidad de lograr un adecuado servicio de control de la calidad ambiental a nivel nacional, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) contará con un laboratorio propio de análisis de muestras e instalará redes de monitoreo de calidad del aire en seis departamentos del Perú.

Además, implementará 82 puntos de monitoreo móviles en la cuenca del río Moche y 19 estaciones fijas de monitoreo de calidad de agua en la cuenca del río Rímac.
El laboratorio del OEFA –que contará con certificación ISO/IEC 17025, ISO 9001 e ISO 14001– permitirá analizar 122 parámetros que se monitorean en las acciones de evaluación y supervisión ambiental para determinar el cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles y Estándares de Calidad Ambiental, y obtener resultados de la labor en campo de manera más rápida.
Las seis redes de monitoreo de calidad del aire estarán ubicadas en Trujillo (3 estaciones), Chiclayo (3 estaciones), Iquitos (3 estaciones), Huancayo (2 estaciones), Cusco (3 estaciones) y Piura (2 estaciones). Además, estas estaciones contarán con una estación meteorológica para evaluar la calidad del aire en los departamentos antes señalados.
Asimismo, se establecerá una red de evaluación de calidad del agua en la cuenca del río Rímac con 19 estaciones fijas de monitoreo a través de equipos automáticos que brindarán resultados en tiempo real. 
Para los monitoreos integrales de esta cuenca se ha estimado 90 puntos de monitoreo en las que se medirán 49 parámetros. Además, se potenciará el monitoreo de la cuenca del río Moche con la implementación de 82 puntos de monitoreo móvilesdistribuidos en la cuenca mediante los cuales se medirán 37 parámetros.
“De esta manera, las entidades involucradas en la protección ambiental podrán contar con información valiosa para formular normas, clasificar cuerpos de agua, generar índices de calidad para difusión pública y plantear acciones de recuperación de cuencas con información objetiva como las que se desarrollaron en el río Támesis (Londres) y en el río Tajo (Lisboa), con la finalidad de garantizar la protección de la calidad ambiental en todo el país”, resaltaron voceros del OEFA.
Estos proyectos a cargo del OEFA, que tienen un costo de inversión de 61 millones de dólares, forman parte del Programa de Inversión Pública “Mejoramiento y ampliación de los servicios de la calidad ambiental a nivel nacional”, a cargo del Ministerio del Ambiente y del OEFA. 
Este programa –que será implementado en cinco años– será financiado en un 57 por ciento (40 millones de dólares) por el Banco Mundial y la diferencia con recursos de contrapartida nacional.
_____________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest