Alianza promueve creación de Parque Nacional Yagua

vamosyagua_ok_copyUna alianza de dieciocho organizaciones inició una campaña a favor de la categorización del Yaguas como Parque Nacional, un bosque con propiedades únicas en la Amazonía peruana ubicada al nororiente de la región Loreto.

Entre sus múltiples bondades Yaguas es refugio de una gran diversidad de plantas y animales, hábitat del 32 por ciento del total de las especies de mamíferos del país y una de las regiones más diversas del Perú en cuanto a peces de agua dulce, con un estimado de 550 especies.

También es una importante fuente de alimento a nivel local y regional, por la cantidad de peces de consumo humano que se reproducen en esta zona.


Foto: Álvaro del Campo/ The Field Museum of Chicago

Yaguas es un lugar privilegiado que hasta la fecha no se ha visto fuertemente afectado por actividades como la minería y la tala ilegal. Lamentablemente, el riesgo de que estas actividades aumenten se encuentra siempre latente.

La alianza considera indispensable proteger a Yaguas de manera definitiva declarándola Parque Nacional. Para este fin aportan con su experiencia y difunden los beneficios económicos, sociales, culturales y ambientales de la conservación del Yaguas y la importancia de darle una categoría definitiva como Parque Nacional.

Con la creación del Parque Nacional Yaguas se protegerá al menos 15 especies amenazadas, entre estas, los guacamayos rojos y azules, el mono aullador, el mono choro, el tigrillo, el armadillo gigante, el oso hormiguero terrestre, el lobo de río, la sachavaca, el venado, el delfín rosado, y el manatí.

Yaguas tiene un importante valor cultural para los once pueblos indígenas que habitan las zonas aledañas. Además, es crucial para la dotación de agua limpia a estas poblaciones.

Los impulsores de la campaña invitan a ingresar a la cuenta de Facebook Vamos Yaguas Parque Nacionaldonde las personas interesadas podrán mantenerse informadas sobre Yaguas, su importancia para la conservación y los pasos clave que el gobierno debe dar para su protección.

También podrán ubicar la información a través del hashtag #VamosYaguasParqueNacional.

Miembros de la Alianza:

  1. Asociación para la Conservación del a Cuenca Amazónica (ACCA).
  2. Amazónicos por la Amazonía (AMPA),
  3. Andes Amazon Fund.
  4. Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA).
  5. Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales – CIMA Cordillera Azul.
  6. Conservation Strategy Fund.
  7. Conservación Internacional (CI).
  8. Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).
  9. The Field Museum de Chicago
  10.  Frankfurt Zoological Society (FZS Perú).
  11. Instituto del Bien Común (IBC).
  12. The Nature Conservancy.
  13. Organización de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO).
  14. Pronaturaleza.
  15. Proyecto Especial Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PEDICP), del Ministerio de Agricultura.
  16. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)
  17. World Wildlife Fund (WWF Perú).
  18. Wildlife Conservation Society (WCS Perú).

Organismos que acompañan la alianza:

  • Autoridad Regional Ambiental – Loreto
  • Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).
  • Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP)

_______________________________________

Fuente: Servindi

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest