Ministerio de Cultura estará a cargo de Comisión Multisectorial para Consulta

Ejecutivo modifica Decreto Supremo, anteriormente estaba adscrita a la PCM

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

La Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente para la aplicación del Derecho a la Consulta, dependerá ahora del Ministerio de Cultura (antes estaba adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros) según la modificación del Decreto Supremo respectivo, publicado hoy en el diario oficial El Peruano.

De esta manera, el artículo 1 de la norma, establece que la referida comisión «depende del Ministerio de Cultura» y tiene por objeto realizar acciones de seguimiento para la implementación de los acuerdos logrados en los procesos de Consulta Previa.
Estas acciones se harán conforme al artículo 15 de la Ley Nº 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los pueblos indígenas u originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Integrantes
También se modificó la conformación de la Comisión Multisectorial y ya no estará integrada necesariamente por el viceministro de los portafolios correspondientes.
El titular o representante del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, la preside.
La comisión estará integrada por el titular o el representante de los viceministerios de Minas y Energía, del Ministerio de Energía y Minas; de Gestión Pedagógica, y de Gestión Institucional del Ministerio de Educación.
También de los viceministerios de Salud Pública, y de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, del Ministerio de Salud; de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales y de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente.
Los viceministerios de Justicia, de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Asimismo, los viceministerios de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego; de Mypes e Industria,  de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción; de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
También de los viceministerios de Políticas y Evaluación Social, de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; de la Mujer, de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Los viceministerios de Turismo; de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; y el titular o representante de la Asamblea Nacional de Presidentes Regionales, y la Asociación de Municipalidades del Perú.
Funciones:
La modificación también establece las funciones de la comisión multisectorial:
a) Realizar el seguimiento a la implementación y cumplimiento de los acuerdos a los que se arriben en los procesos de consulta previa, en el marco de la Ley Nº 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocidos en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 001-2012-MC.
b) Proponer criterios orientadores para la implementación de los acuerdos, dirigidos a las entidades públicas involucradas en los procesos de consulta que se realicen.
c) Elaborar la propuesta de reglamento interno de la Comisión Multisectorial o las modificaciones al mismo.
d) Emitir Informe Técnico Anual sobre las acciones de la Comisión Multisectorial.
Finalmente, se establece que la Secretaria Técnica de la comisión multisectorial de naturaleza permanente está a cargo de la Dirección de Consulta Previa de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas, del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura.
Esta Dirección será «la responsable de coordinar las acciones necesarias a fin de coadyuvar al cumplimiento de las funciones encomendadas a dicha comisión”
La norma lleva la rúbrica del jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso; del jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, y de los titulares de Cultura, Diana Alvarez-Calderón; de Justicia y Derechos Humanos, Aldo Vásquez; de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.
Asimismo de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo; del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites; de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate; de Educación, Jaime Saavedra; de Salud, Aníbal Velásquez.
También de la titular de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita; de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva y de la Producción, Piero Ghezzi.
____________________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest