Organizaciones se pronuncian contra la deforestación ilegal de bosques primarios en Loreto y Ucayali

Imagen: actualidadambiental.pe

Imagen: actualidadambiental.pe

Un pronunciamiento dirigido al presidente de la república, Pedro Pablo Kuczynski, es lo que vienen dando los representantes de las Organizaciones de Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana, representantes de Organizaciones Agrarias, pobladores locales afectados y organizaciones de la sociedad civil contra la deforestación ilegal de bosques primarios en Loreto y Ucayali.

«Exhortamos a la Fiscalía de la Nación y a las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental de Loreto, Ucayali y Lima, a cumplir de manera rápida y eficiente su función de investigar y denunciar penalmente a los responsables por delitos contra los bosques y formaciones boscosas que han deforestado, al menos, 17,081 hectáreas de bosques primarios en Loreto y Ucayali; así como denunciar penalmente a los responsables en los procesos de investigación de delitos de usurpación, estafa y afectaciones a los derechos colectivos y territorios de los pueblos indígenas en la Amazonía peruana, en los que se encuentran involucradas las empresas antes citadas».

Solicitan al presidente de la República vigile que la Procuraduría Pública del Ministerio del Ambiente haga seguimiento y dé impulso a las investigaciones y procesos judiciales frente a las manifiestas evidencias de delitos ambientales y afectaciones a los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
«Demandamos al presidente de la República cautele que el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Agricultura y Riego y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), sean consecuentes con los compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano, en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, de conservar 54 millones de hectáreas de bosques tropicales primarios y de deforestación cero al año 2021, así como de reducir en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero del país para el año 2030, para cuyo cumplimiento es ineludible detener la destrucción de bosques primarios para expandir monocultivos agroindustriales. Exhortamos al presidente de la República cautele que el Ministerio de Agricultura y Riego, y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, se inhiban de promover la expansión de monocultivos agroindustriales en la Amazonía peruana, actividad que genera procesos de deforestación masiva de bosques y vulnera el Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre de la Nación».

Exigimos que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, y la Unidad de Inteligencia Financiera, investiguen y garanticen que las empresas Cacao del Perú Norte S.A.C., Plantaciones de Ucayali S.A.C. y Plantaciones de Pucallpa S.A.C. no transfieran sus bienes en el mercado de valores, de manera que puedan blindarlos de la responsabilidad civil, administrativa y penal que recae sobre los directivos de dichas empresas.

______________________________________

Fuente: La Región

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest