JNE espera que reforma electoral asegure escaños de comunidades indígenas

UN 60% de peruanos respalda esa medida, según estudio

Foto: ANDINA/Oscar Farje

Foto: ANDINA/Oscar Farje

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), saludó hoy a las comunidades nativas del país que luchan por garantizar sus derechos humanos, participación política e inclusión en las agendas nacionales e internacionales, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

En ese contexto, recordó que, de acuerdo con el Perfil Electoral Peruano 2016, un estudio nacional urbano-rural impulsado por el JNE, el 60% de los encuestados señala estar de acuerdo con asegurar un número de escaños en el Congreso de la República para representantes indígenas como parte de las reformas en el sistema electoral peruano.
Además, en junio del presente año, el JNE conformó el Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Participación Política Indígena, que tendrá carácter permanente, con la finalidad de potenciar la participación política y electoral de los pueblos indígenas y de las comunidades campesinas y nativas del Perú.
Asimismo, en el proceso de Elecciones Generales 2016 se incluyó al enfoque intercultural como referente en la elaboración de los planes de gobierno de las organizaciones políticas, y la inclusión de una falta en el Pacto Ético Electoral a la discriminación por razones étnicas.
Por otro lado, con el Plan Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana 2012-2015, se enfatizó la intervención educativa con población indígena a través de sus comunidades en los departamentos de San Martín, Amazonas, Apurímac, Ancash, Ayacucho, Ucayali, Cajamarca y Huánuco.
Respecto a la aplicación de la «cuota nativa» en los procesos electorales, se ha ampliado progresivamente su ámbito de aplicación (de 13 a 18 departamentos y de 30 a 92 provincias entre las Elecciones Regionales y Municipales 2010 y 2014), teniendo como resultado un aumento significativo en el número de indígenas electos como autoridades.
Ante estos avances que buscan fortalecer la representación política de los pueblos originarios del país, el JNE estima que siguen pendientes mayores logros que conlleven a obtener mayor participación de estas comunidades.  
_________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Pueblo awajún demanda acciones urgentes para frenar la violencia sexual de docentes contra escolares indígenas ante el Congreso de la República

Pueblo awajún demanda acciones urgentes para frenar la violencia sexual de docentes contra escolares indígenas ante el Congreso de la República

Representantes del Gobierno Territorial Autónomo Awajún participaron de la octava sesión extraordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología el último 25 de junio. Durante su intervención increparon las declaraciones racistas de altos funcionarios del Estado y demandaron la implementación de acciones urgentes para atender a las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual en las escuelas públicas. 

leer más

Casos confirmados de COVID-19 en la Amazonía Peruana

https://www.caaap.org.pe/2020/COVID19/Agosto/Actualizacion-covid19--02-agosto.jpg

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest