Día de los Pueblos Indígenas: una tribu amazónica aislada se enfrenta a la extinción

La tierra de los kawahivas a menudo se encuentra amenazada por mafias madereras y terratenientes ganaderos. © FUNAI 2013

La tierra de los kawahivas a menudo se encuentra amenazada por mafias madereras y terratenientes ganaderos.
© FUNAI 2013

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Survival International hace un llamamiento para la demarcación plena y la protección de la tierra de los últimos kawahivas, un pueblo indígena amazónico no contactado en grave peligro de extinción.

Muchas personas poderosas en la región, incluido José Riva (apodado “el político más corrupto de Brasil”), ambicionan la tierra de este pueblo indígena que es extremadamente vulnerable a las amenazas de contacto forzoso por parte de estos madereros y terratenientes.

El pasado mes de abril, la presión ejercida por simpatizantes de Survival ayudó a presionar al ministro de Justicia de Brasil a firmar un decreto ordenando la demarcación total y la protección de la tierra de este pueblo indígena.

Pero a pesar de ello, la exigencia del ministro no se ha llevado a cabo. Mientras el departamento de asuntos indígenas del Gobierno brasileño no implemente la demarcación, la tribu se enfrenta a la aniquilación.

El primer contacto ha sido catastrófico para muchos pueblos indígenas brasileños. Jirusihú, del pueblo indígena zo’é del norte de la Amazonia brasileña que fue contactado a la fuerza por misioneros evangélicos en la década de los 80, manifestó: “Después de que vinieran los foráneos, los zo’és enfermaron y algunos murieron (…) Había diarrea y dolor. La fiebre mató a muchos, muchos zo’és.”

Los zo'és fueron contactados a la fuerza por misioneros evangelistas en 1987 con devastadoras consecuencias.

Los zo’és fueron contactados a la fuerza por misioneros evangelistas en 1987 con devastadoras consecuencias. © Fiona Watson/Survival

Gran número de pueblos indígenas han sido aniquilados como resultado directo del robo de tierras y del contacto forzoso. Konibu, el último chamán del pueblo indígena akuntsu, falleció el pasado mes de mayo. Con su marcha deja tras de sí a los cuatro últimos supervivientes de su tribu.

Los pueblos indígenas aislados son los más vulnerables del planeta. Poblaciones enteras están siendo exterminadas por la violencia ejercida por los foráneos que les arrebatan sus tierras y recursos, y por enfermedades como la gripe y el sarampión frente a las que no tienen inmunidad.

Sabemos muy poco de ellos. Pero sí sabemos que son más de un centenar en todo el mundo. Brasil es el hogar de más de estos pueblos que cualquier otro país de la Tierra.

Todos los pueblos indígenas aislados se enfrentan a una catástrofe a menos que su tierra sea protegida. En las zonas donde sus derechos se respetan, siguen prosperando. Con las miradas del mundo sobre Brasil durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, los activistas esperan que se haga más para que se les garanticen sus tierras y para que se les dé la oportunidad de decidir su propio futuro.

Según el director de Survival International, Stephen Corry: “Es hora de que Brasil ponga fin a siglos de genocidio respetando los derechos de sus pueblos indígenas y tribales y protegiendo sus tierras. Los pueblos indígenas aislados no son reliquias atrasadas y primitivas de un pasado lejano. Son nuestros contemporáneos y una parte vital de la diversidad humana”.

_________________________________

Fuente: Survival

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest