Líderes de comunidades indígenas de tres regiones se reunieron con titular del Midis

Se trata de las regiones Cajamarca, Loreto y San Martín

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín, se reunió con representantes de las comunidades indígenas de Cajamarca, Loreto y San Martín.

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín, se reunió con representantes de las comunidades indígenas de Cajamarca, Loreto y San Martín.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín, se reunió con representantes de las comunidades de la Organización Nacional de la Justicia Especial de los Pueblos Indígenas, Nativos y Campesinos de las regiones de Cajamarca, Loreto y San Martín, para tratar diversos temas vinculados a su desarrollo.

En la cita de trabajo, la ministra compartió con los dirigentes de las comunidades indígenas las diversas labores e intervenciones que viene realizando el Midis a través de losprogramas sociales del sector,  a favor de las personas que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema en estas regiones del país.
Asimismo, detalló los objetivos y el funcionamiento de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) que acercan los servicios que ofrece el Estado Peruano a los pobladores de las comunidades nativas amazónicas en la región Loreto, y en las que interviene el Midis con los programas Pensión 65 y Juntos.
En ese sentido, la titular del sector solicitó al líder de la organización nativa indígena, Segundo Hernández, la lista de potenciales usuarios de los programas sociales para validar su pertenencia y de esta manera llegar de manera eficaz a quienes realmente lo necesitan.
Además, la ministra Cayetana Aljovín reiteró el compromiso del presidente Pedro Pablo Kuczynski de ofrecer una especial atención a las necesidades de los pobladores de la Amazonía, resaltando los espacios de diálogo para llegar a soluciones consensuadas.
Por su parte, el líder comunitario Segundo Hernández agradeció la apertura al diálogo de la titular del Midis y sus principales funcionarios para escuchar las necesidades de las familias indígenas, nativas y campesinas que se encuentran en situación de pobreza; y destacó que por primera vez han sido recibidos en esta sede ministerial.
Participaron en esta jornada de trabajo realizada el último viernes la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Norma Vidal, los directores ejecutivos de los programas sociales Qali Warma, Mónica Moreno; de Juntos y Pensión 65, José Villalobos; Cuna Más, Jorge Fernández; y de Foncodes, María Peña, así como el director del Sistema de Focalización de Hogares, César Calmet.
______________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest