Líderes de comunidades indígenas de tres regiones se reunieron con titular del Midis

Se trata de las regiones Cajamarca, Loreto y San Martín

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín, se reunió con representantes de las comunidades indígenas de Cajamarca, Loreto y San Martín.

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín, se reunió con representantes de las comunidades indígenas de Cajamarca, Loreto y San Martín.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín, se reunió con representantes de las comunidades de la Organización Nacional de la Justicia Especial de los Pueblos Indígenas, Nativos y Campesinos de las regiones de Cajamarca, Loreto y San Martín, para tratar diversos temas vinculados a su desarrollo.

En la cita de trabajo, la ministra compartió con los dirigentes de las comunidades indígenas las diversas labores e intervenciones que viene realizando el Midis a través de losprogramas sociales del sector,  a favor de las personas que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema en estas regiones del país.
Asimismo, detalló los objetivos y el funcionamiento de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) que acercan los servicios que ofrece el Estado Peruano a los pobladores de las comunidades nativas amazónicas en la región Loreto, y en las que interviene el Midis con los programas Pensión 65 y Juntos.
En ese sentido, la titular del sector solicitó al líder de la organización nativa indígena, Segundo Hernández, la lista de potenciales usuarios de los programas sociales para validar su pertenencia y de esta manera llegar de manera eficaz a quienes realmente lo necesitan.
Además, la ministra Cayetana Aljovín reiteró el compromiso del presidente Pedro Pablo Kuczynski de ofrecer una especial atención a las necesidades de los pobladores de la Amazonía, resaltando los espacios de diálogo para llegar a soluciones consensuadas.
Por su parte, el líder comunitario Segundo Hernández agradeció la apertura al diálogo de la titular del Midis y sus principales funcionarios para escuchar las necesidades de las familias indígenas, nativas y campesinas que se encuentran en situación de pobreza; y destacó que por primera vez han sido recibidos en esta sede ministerial.
Participaron en esta jornada de trabajo realizada el último viernes la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Norma Vidal, los directores ejecutivos de los programas sociales Qali Warma, Mónica Moreno; de Juntos y Pensión 65, José Villalobos; Cuna Más, Jorge Fernández; y de Foncodes, María Peña, así como el director del Sistema de Focalización de Hogares, César Calmet.
______________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest