Gobierno elaborará estrategia para implementar consulta previa, asegura PCM

Foto: ANDINA/Oscar Farje

Foto: ANDINA/Oscar Farje

El Gobierno, a través del Ministerio de Cultura, liderará la elaboración de una estrategia para la adecuada implementación de la consulta previa, sostuvo hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, en su presentación ante el Congreso.

Según indicó, se tiene una deuda histórica con los pueblos originarios, y frente a ello el Ministerio de Cultura estará enfocado en hacer transversal la gestión intercultural, garantizando sus derechos en el marco del Convenio 169 de la OIT.
“Continuaremos los pasos ya trazados, alentando la transformación del Estado para que los peruanos de nuestros pueblos indígenas sean atendidos de la mejor manera”, expuso Zavala Lombardi.
Bajo esa premisa refirió que para este año esperan aprobar el plan nacional de implementación de la política nacional para la transversalización del enfoque intercultural.
Y el Ministerio de Cultura liderará la elaboración de una estrategia para una adecuada implementación de la consulta previa”, añadió.
Asimismo, se elaborará una estrategia nacional para la salvaguarda y revalorización de los conocimientos saberes y prácticas tradicionales y ancestrales de los pueblos indígenas y originarios.
“Así visibilizaremos que la cultura sea lo que ya es: un activo de desarrollo económico, social y cultural”, afirmó.
___________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest