Gobierno elaborará estrategia para implementar consulta previa, asegura PCM

Foto: ANDINA/Oscar Farje

Foto: ANDINA/Oscar Farje

El Gobierno, a través del Ministerio de Cultura, liderará la elaboración de una estrategia para la adecuada implementación de la consulta previa, sostuvo hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, en su presentación ante el Congreso.

Según indicó, se tiene una deuda histórica con los pueblos originarios, y frente a ello el Ministerio de Cultura estará enfocado en hacer transversal la gestión intercultural, garantizando sus derechos en el marco del Convenio 169 de la OIT.
“Continuaremos los pasos ya trazados, alentando la transformación del Estado para que los peruanos de nuestros pueblos indígenas sean atendidos de la mejor manera”, expuso Zavala Lombardi.
Bajo esa premisa refirió que para este año esperan aprobar el plan nacional de implementación de la política nacional para la transversalización del enfoque intercultural.
Y el Ministerio de Cultura liderará la elaboración de una estrategia para una adecuada implementación de la consulta previa”, añadió.
Asimismo, se elaborará una estrategia nacional para la salvaguarda y revalorización de los conocimientos saberes y prácticas tradicionales y ancestrales de los pueblos indígenas y originarios.
“Así visibilizaremos que la cultura sea lo que ya es: un activo de desarrollo económico, social y cultural”, afirmó.
___________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más
Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest