Gobierno elaborará estrategia para implementar consulta previa, asegura PCM

Foto: ANDINA/Oscar Farje

Foto: ANDINA/Oscar Farje

El Gobierno, a través del Ministerio de Cultura, liderará la elaboración de una estrategia para la adecuada implementación de la consulta previa, sostuvo hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, en su presentación ante el Congreso.

Según indicó, se tiene una deuda histórica con los pueblos originarios, y frente a ello el Ministerio de Cultura estará enfocado en hacer transversal la gestión intercultural, garantizando sus derechos en el marco del Convenio 169 de la OIT.
“Continuaremos los pasos ya trazados, alentando la transformación del Estado para que los peruanos de nuestros pueblos indígenas sean atendidos de la mejor manera”, expuso Zavala Lombardi.
Bajo esa premisa refirió que para este año esperan aprobar el plan nacional de implementación de la política nacional para la transversalización del enfoque intercultural.
Y el Ministerio de Cultura liderará la elaboración de una estrategia para una adecuada implementación de la consulta previa”, añadió.
Asimismo, se elaborará una estrategia nacional para la salvaguarda y revalorización de los conocimientos saberes y prácticas tradicionales y ancestrales de los pueblos indígenas y originarios.
“Así visibilizaremos que la cultura sea lo que ya es: un activo de desarrollo económico, social y cultural”, afirmó.
___________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más
Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

En una conferencia de prensa realizada en Lima el 23 de mayo el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), denunció la presencia de actividades mineras ilegales que amenazan el pueblo Awajún y su territorio. Asimismo, el GTAA hizo un llamado urgente a los medios de comunicaciones y la opinión pública para exigir que el Estado asuma su responsabilidad en la lucha contra la minería ilegal y señaló la inefectividad de Ley del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para contrarrestarla. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest