Amazonas: Población indígena manifiesta que desalojará a la empresa minera afrodita de sus territorios

Foto: AIDESEP

Foto: AIDESEP

16:07 | 24 de agosto de 2016.- Más de cien comunidades indígenas Awajún – Wampis, califican de “traición” la resolución firmada por la Director Regional de Energía y Minas – Ing. Wiliams Collazos, que autoriza a la empresa minera “Afrodita” a explotar la Cordillera del Cóndor y violar su derecho territorial y a la consulta previa.

Cabe precisar que el 2004 las comunidades indígenas de esta zona quedaron en común acuerdo con el Estado en crear el Parque Nacional Ichigkat Muja-Cordillera del Cóndor y en ese contexto reconoció el dominio indígena de este territorio ancestral sin necesidad de un título de propiedad, sin embargo, el 2007, la extensión del antes mencionado parque pasó de 152 mil 873 hectáreas a tan sólo 88 mil 774 hectáreas.

La extensión de tierra que quedó fuera del parque, rápidamente fue concesionada a nombre de particulares y de algunas empresas, como por ejemplo la comaina 1 y 3 de la minera afrodita.

La Resolución Directoral Sectorial Regional (RDSR – 014-2016) argumenta que la empresa habría cumplido con presentar toda la documentación que acredita la entrega del terreno superficial por parte de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en el área donde se desarrollará el proyecto explotación, según lo informa un diario local.

Al respecto, los líderes indígenas dijeron “Nuestros hermanos reservistas indígenas han manifestado que si la empresa intenta ingresar van a desalojarlos con sus propias medidas. Por eso ahora nos encontramos los dirigentes de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC) en Lima en una amplia tarea de incidencia respecto a este tema” Expresó Agoustina Mayan desde el congreso de la República.

Dato:

El Vicegobernador de la región Amazonas, Carlos Navas, firmó la Resolución N°. 2092016, donde indicaba que precisamente los terrenos que solicitó la Minera Afrodita, eran “eriazos”, cuando este acto jurídico se hizo público y causó la indignación de la población, el Vicegobernador Regional emitió́ una nueva Resolución aceptando que había un error.

__________________________________
Fuente: AIDESEP

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest