Lanzan primer Observatorio Amazónico de Áreas Protegidas y Cambio Climático

Permitirá consolidar y organizar información para el manejo y toma de decisiones

Observatorio de Áreas Protegidas y Cambio Climático de la Amazonia, herramienta que permitirá consolidar y organizar información para el manejo y la toma de decisiones relacionadas con las áreas protegidas del bioma amazónico

Observatorio de Áreas Protegidas y Cambio Climático de la Amazonia, herramienta que permitirá consolidar y organizar información para el manejo y la toma de decisiones relacionadas con las áreas protegidas del bioma amazónico

10:30 | 24 de agosto de 2016.- Hoy se lanzará el primer Observatorio de Áreas Protegidas y Cambio Climático de la Amazonia, herramienta que permitirá consolidar y organizar información para el manejo y la toma de decisiones relacionadas con las áreas protegidas del bioma amazónico.

El Observatorio fue desarrollado a través de la Redparques, red de cooperación técnica de Áreas Protegidas regional liderada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), y con el apoyo del proyecto de la Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático-SNACC, implementado por WWF.
Este nuevo observatorio es uno de los resultados de la iniciativa regional Visión Amazónica, a través de la cual se busca posicionar el rol de las áreas protegidas frente al cambio climático.
Uno de los logros más importantes que se han alcanzado hasta el momento con este proyecto es la Declaración sobre Áreas Protegidas y Cambio Climático de Redparques, presentada en la conferencia de cambio climático de Naciones Unidas COP 21 y que ha sido firmada por 18 países latinoamericanos incluyendo los nueve países amazónicos con Perú a la cabeza.
A través de esta declaración los países firmantes se comprometen a buscar alternativas para integrar el rol de las Áreas Protegidas dentro de las estrategias para enfrentar el cambio climático.
El Observatorio, que será alimentado con información de diferentes instituciones de los países amazónicos, permitirá acceder a diferente información relacionada con las áreas protegidas a nivel regional. Se podrán consultar en un único portal de fácil acceso, publicaciones, noticias, fotos, cifras y otros materiales de comunicación relacionados con las áreas protegidas y el cambio climático en el Amazonía a nivel nacional y regional.
La presentación del observatorio se realizará a las 19:00 horas en el Hotel Sonesta, ubicado en el Jr. Pancho Fierro 194, San Isidro.
________________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Autoría Indígena: Mujeres indígenas de San Martín: comprometidas con la vida y el territorio

Autoría Indígena: Mujeres indígenas de San Martín: comprometidas con la vida y el territorio

Soy Danitza Cenepo Tapullima, lideresa kichwa de la Comunidad Nativa Ishkay Urmanayuk Tununtunumba, ubicada en la región San Martín, y parte de la red de mujeres indígenas. Como base de CODEPISAM (Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la región San Martín), trabajamos por la defensa de los derechos de los pueblos Kichwa, Shawi y Awajún, que integran nuestras ocho federaciones y 128 comunidades nativas. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest