REPAM: La Iglesia nos invita a amazonizarnos

María Rosa Lorbés

María Rosa Lorbés

09:53| 26 de agosto de 2016.- La presencia de la Iglesia católica en la amazonia viene de muchas décadas atrás. Pero hace tres años, en el espíritu de ese impulso del Papa Francisco de ir hacia “las periferias”, la Iglesia de América Latina y el Caribe constituyó la REPAM, la Red Eclesial Pan Amazónica. Recientemente, la semana pasada, se realizó en Lima una reunión de la comisión de comunicación de dicha Red eclesial. La Pan Amazonia abarca 9 países latinoamericanos y caribeños. En estos tiempos de crisis global y de cambio climático, la preservación de la amazonia es vital para la vida de todos en el mundo. Ella produce el 20% del agua y el 20% del oxígeno del planeta. Gracias a la riqueza y diversidad de su flora y de su fauna la amazonia captura toneladas de dióxido de carbono, con lo que se mitiga el calentamiento global y contribuye a regular el clima en el mundo. Pero, sobre todo, la razón de la presencia de la Iglesia en la amazonia son sus pobladores, los 34 millones de habitantes que viven en el territorio panamazónico. La REPAM nació en septiembre de 2014 en Brasilia, en ocasión de un encuentro entre obispos, sacerdotes, misioneros y misioneras de congregaciones que trabajan en el bosque tropical, de representantes de algunas Cáritas nacionales y laicos de diversas estructuras de la Iglesia. “El territorio Amazónico comprende seis millones de km2 y produce vida para el mundo, pero se encuentra amenazado”, sostuvo monseñor Pedro Ricardo Barreto Jiménez, Presidente del Departamento de Justicia y Paz de los obispos de AL en aquel entonces. “Destruyen la cultura de las comunidades locales, la autodeterminación de los pueblos y, sobre todo, esto afecta a Cristo encarnado en las personas que lo habitan (pueblos originarios, ribereños, campesinos, afro descendientes y poblaciones urbanas), agregó. A través de la REPAM la Iglesia nos invita a hacernos responsables del cuidado de la amazonia, a respetar los derechos de sus pobladores y ser solidarios con ellos. Para mayor información pueden visitar: https://redamazonica.org

____________________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más
Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest