Hoy se inicia diálogo en comunidad Nueva Alianza afectada por derrame

Se instala mesa de diálogo con participación de la PCM y Petroperú

Petroperú mostró imágenes del presunto daño causado por terceros en el Oleoducto y que causaron fuga de petróleo.

Petroperú mostró imágenes del presunto daño causado por terceros en el Oleoducto y que causaron fuga de petróleo.

12:18| 31 de agosto de 2016.- Gran expectativa se vive en la comunidad Nueva Alianza, ubicada en el distrito de Urarinas, región Loreto, donde hoy se instalará una mesa de diálogo que buscará atender los requerimientos de la población, tras las fugas de petróleo causadas por terceros, se informó.

Una delegación de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, de la Presidencia del Consejo de Ministros (ONDS-PCM), así como de Petroperú, ya se encuentra en el lugar, continuando con su proceso de conversaciones.
El propósito es que dicha comunidad permita que Petroperú inicie los trabajos de recuperación, limpieza y remediación, bajo la supervisión de la empresa especializada Lamor, y con el apoyo de mano de obra local (en coordinación con el Apu y autoridades locales).
Según Petroperú, la fuga “ya está totalmente controlada, lográndose evitar su desplazamiento en el canal de flotación”.
Sostiene que miembros la Policía Nacional y la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Bagua, confirmaron que los daños reportados en los kilómetros 54 y 55 del Oleoducto Nor Peruano (ONP) fueron ocasionados por terceros. Personal del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), estuvo también en la zona.
Agrega que el canal de flotación del ONP es una instalación artificial construida para alojar el oleoducto y funciona como una barrera para confinar el crudo en caso de fugas. Asimismo, cuenta con tapones de seguridad que impiden la salida del crudo hacia cuerpos de agua.
Sin embargo, ante la posibilidad de que se registren lluvias en la zona, urge iniciar las labores de reparación y limpieza, y evitar así el riesgo de que el área impactada se incremente y el hidrocarburo afecte cursos de agua.
__________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest