Líder del pueblo Ashaninka es candidato indígena al Premio por la Paz 2016

Héctor Manchi, actual presidente de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central, figurará entre los postulantes al evento organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú.

Foto: Wendy Rojas

Foto: Wendy Rojas

12:55| 31 de agosto de 2016.- La comunidad Ashaninka de la región Junín ya tiene su representante para el ‘Premio por la Paz 2016’, organizado anualmente por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú. Se trata de Héctor Martín Manchi, el actual presidente de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (Seconsec).
 
Durante el evento, el líder indígena figurará entre los personajes candidatos que han decidido aportar a una cultura de paz desde cada uno de sus espacios. La premiación será en la capital este 21 de setiembre.
“Recuerdo que en el 80 nuestro país estaba sumergido en la violencia política yfuimos nosotros a través del ejército Asháninka que frenamos al terrorismo, basándonos en nuestro derecho territorial”, evocó Manchí del papel que cumplió su población durante los años de terror en el Perú.

El dato

El candidato tiene doce años consecutivos contribuyendo en el desarrollo de las poblaciones amazónicas, también tiene el cargo de sub jefe de la comunidad nativa de Pampa Michi y sub coordinador de la Asociación Regional de los Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC).
Para apoyarlo pueden ingresar al  https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/premioporlapaz/index.php
__________________________________

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest