Rumbos de selva: abren las inscripciones para el VIII Foro Social Panamazónico

La ‘Ciudad de las Palmeras’, Tarapoto (San Martín), será la sede del importante foro panamazónico que se realizará del 28 de abril al 1 de mayo del próximo año. Los organizadores esperan congregar a 1 500 participantes.

Foto: Adrián Portugal

Foto: Adrián Portugal

16:34| 02 de setiembre de 2016.- La Amazonía no puede esperar más. Los bosques y su biodiversidad necesitan de nuestra ayuda inmediata. Ese es el enfoque del VIII Foro Social Panamazónico(Fospa) que congregará a 1 500 personas para analizar,  debatir y plantear salidas a los graves problemas que afronta los territorios panamazónicos.

Así lo anunciaron los representantes de organizaciones indígenas, sociedad civil, movimientos sociales y ambientalistas, al referirse al encuentro que tendrá lugar en Tarapoto (San Martín), el primer semestre de 2017.

“Desde las costas del Pacífico, pasando por los Andes y llegando a los bosques amazónicos, todos somos Amazonía”, reafirmó Ketty Marcelo López, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú(Onamiap).

La cita congregará a delegados de los nueve países que albergan territorio amazónico: Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela, Surinam y Guyana Francesa.

Henderson Rengifo, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), hizo un llamado para que los gobiernos entablen un “verdadero diálogo” con los pueblos originarios.

Sin territorio no somos nada”, sentenció el dirigente del pueblo indígena Achuar, en mención a la ausencia de titulación de alrededor de 20 millones de hectáreas de selva, a favor de cientos de comunidades nativas.

Los datos

Para inscribirse al foro, ingrese a www.forosocialpanamazonico.com

El 28 y 29 de octubre se realizará en Tarapoto el preforo nacional de Perú, como evento preparativo para el VIII Fospa.

_____________________________________

Fuente: Revista Rumbos/La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest