Llegan indígenas de tres cuencas a Saramuro para fortalecer huelga indefinida

Foto referencial (Diario  Ahora)

Foto referencial (Diario Ahora)

09:14|14 de setiembre de 2016.- Nativos de las cuencas del Tigre, Pastaza y Corrientes llegaron a Saramuro para centralizar y fortalecer la huelga indefinida que mantienen desde hace trece días los pueblos kukamas y urarinas de la cuenca del Marañón. Ellos demandan la presencia de un comité de alto nivel para que dé solución a la contaminación y a los peligros de la actividad petrolera.

El Apu Edgar Vela, quien representa a 68 comunidades urarinas, dijo que ya no quieren tratar este tema con el comisionado de la Oficina de Conflictos Javier Aroca sino con el premier Fernando Zavala, a quien ayer dirigieron un oficio con siete demandas.

En tanto, en Saramuro, el río Marañón continúa bloqueado. Varias embarcaciones de pasajeros y carga permanecen retenidas.

__________________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest