«Baguazo»: sentencia por caso «Curva del Diablo» se dictará el jueves

La Fiscalía pide cadena perpetua para cinco de los 52 nativos procesados por la muerte de 12 policías.

 En los enfrentamientos en Bagua murieron 23 policias y 10 manifestantes indígenas. Foto: La República


En los enfrentamientos en Bagua murieron 23 policias y 10 manifestantes indígenas. Foto: La República.

12:18|19 de setiembre de 2016.- El jueves 22 de setiembre la Sala Penal de Bagua emitirá la sentencia por el caso «Curva del Diablo», parte del llamado «Baguazo», que abarca la muerte de 12 policías.

Así lo dio a conocer Carlos Rivera Paz, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL),que en el proceso presenta a los 52 nativos procesados por la muerte de los agentes policiales.

El proceso por el caso «Curva del Diablo» empezó en mayo de 2014 y en él se ha demostrado que de los 52 imputados, ninguno utilizó armas de fuego.

La defensa de los nativos alega que la la mayoría de los acusados fueron intervenidos sin condición de flagrancia, al contrario de lo que sostiene la Fiscalía.

Como se sabe, la decisión tomada por el Gobierno de Alan García el 3 de junio de 2009, de desalojar a miles de manifestantes indígenas en Amazonas desencadenó en la muerte de 23 policías y 10 indígenas (en total), la desaparición de un mayor y la apertura de siete procesos judiciales.

Los manifestantes se oponían a la aplicación de los drecretos legislativos que socavaban sus derechos sobre la tierra.

____________________________________
Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest