OEFA: se vertieron 4,040 barriles de petróleo en últimos derrames en Loreto

Se observaron cortes en dos puntos del Oleoducto Norperuano

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

14:37|25 de setiembre de 2016.-  Especialistas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) determinaron que a causa de los últimos derrames de petróleo reportados esta semana en el Tramo I del Oleoducto Nor Peruano, en Urarinas, Loreto, se vertieron 4,040 barriles de crudo, se informó.

Según el OEFA, se estima que en el kilómetro 54+200, se derramaron cerca de 1,710 barriles de petróleo. Asimismo, se observó un corte de 17 centímetros de longitud en el Oleoducto Nor Peruano, lo que habría provocado una ranura pasante de 3.2 centímetros de longitud aproximadamente.
Agregó que en el kilómetro 55+500 se habrían derramado cerca de 2,330 barriles de petróleo y se observó un corte de 30 centímetros de longitud lo que habría provocado una ranura pasante de 6 centímetros de longitud, aproximadamente.
Se precisa que las labores se realizaron en presencia de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Nauta, representantes de la División Criminalista de la Policía Nacional del Perú, autoridades locales; entre otros.
El OEFA informó a las autoridades de la comunidad indígena Nueva Alianza las acciones de supervisión ambiental que realiza en la zona de la emergencia.
Por último, el OEFA indicó que continuará emitiendo reportes sobre el desarrollo de las actividades de supervisión y sus hallazgos con el fin de informar a la ciudadanía y los medios de comunicación sobre esta emergencia ambiental.
____________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Derrames de petróleo en Amazonas: Comunidades afectadas exigen remediación mientras Petroperú evade responsabilidades

Derrames de petróleo en Amazonas: Comunidades afectadas exigen remediación mientras Petroperú evade responsabilidades

Dos derrames recientes en el Oleoducto Norperuano han contaminado fuentes de agua y territorios del pueblo Awajún, afectando su salud, seguridad alimentaria y economía. Mientras Petroperú culpa a terceros por los derrames, el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) y las comunidades afectadas denuncian el abandono estatal y la negativa de Petroperú a entablar un diálogo que permita alcanzar soluciones concretas.

leer más
San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest