Conoce los logros y avances más importantes en la relación Perú-Ecuador

X Gabinete Binacional de Ministros de Perú y Ecuador.

X Gabinete Binacional de Ministros de Perú y Ecuador.

12:21|07 de octubre de 2016.- La ciudad ecuatoriana de Macas es hoy escenario del Encuentro Presidencial y X Gabinete Binacional de Ministros del Perú y Ecuador. Conoce los logros y avances más importantes en la relación bilateral destacados por la Cancillería.

Estrategias contra el zika y limpieza del canal de Zarumilla: los ministerios de Salud articularon estrategias contra el zika en la zona de frontera; en el caso del canal se concretó la limpieza con participación de las Fuerzas Armadas, Policía y gobiernos regionales.
Lucha contra la minería ilegal y cooperación en materia de minería informal: se cuenta con una estrategia binacional para enfrentar la problemática transfronteriza de la minería ilegal y un convenio marco de cooperación interinstitucional para la minería informal.
Entendimiento en temas comerciales: se ha suscrito el «Entendimiento entre Perú y Ecuador sobre temas comerciales», y se instruyó su inmediata implementación; también se ha firmado un memorándum de entendimiento de cooperación técnica para la promoción industrial y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Cooperación y protección del patrimonio: se firmó el hermanamiento entre la Reserva de Biósfera del Noroeste del Perú y la Reserva de Biósfera del Bosque Seco de Ecuador.

Artículos relacionados

Mandato de acción Indígena: Gobiernos Territoriales Autónomos y organizaciones de la Amazonía exigen frenar la minería aurífera en sus territorios

Mandato de acción Indígena: Gobiernos Territoriales Autónomos y organizaciones de la Amazonía exigen frenar la minería aurífera en sus territorios

Organizaciones indígenas presentaron el “Mandato de Acción Indígena: Amazonía en Emergencia y Libre de Minería”, exigiendo acciones urgentes del Estado peruano para frenar la minería aurífera, proteger la Amazonía y garantizar la defensa de los derechos humanos. En su pronunciamiento, denunciaron la devastación ambiental y la necesidad de fortalecer la organización indígena ante la emergencia que enfrenta su territorio. 

leer más
III Semana de Empresas y Derechos Humanos:    Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

III Semana de Empresas y Derechos Humanos: Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

Durante la III Semana de Empresas y Derechos Humanos, organizaciones indígenas de la Amazonía alzaron su voz para construir una agenda común que impulse una Ley de Debida Diligencia, exigiendo que las empresas se ajusten a los estándares internacionales que garantizan la protección de los derechos humanos de las comunidades afectadas por sus operaciones.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest