Declaran de interés público creación de la Reserva de Biósfera Selva Amazónica de Junín

Involucra a tres áreas naturales protegidas de la región Junín

Declaran de interés público creación de la Reserva de Biósfera Selva Amazónica de Junín, que involucra al Santuario Nacional Pampa Hermosa, ubicado en esa región central del Perú.

Declaran de interés público creación de la Reserva de Biósfera Selva Amazónica de Junín, que involucra al Santuario Nacional Pampa Hermosa, ubicado en esa región central del Perú.

12:45|07 de octubre de 2016.- El Gobierno Regional de Junín declaró de interés público regional la creación de la Reserva de Biósfera Selva Amazónica de Junín, que involucra al Bosque de Protección de Pui Pui, el Parque Nacional Otishi, el Santuario Nacional Pampa Hermosa y la Reserva Comunal Asháninka, que poseen un gran potencial forestal y de reserva de carbono.

Mediante una Ordenanza Regional publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se encarga a la Gerencia General Regional, en coordinación con Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, continuar con el proceso de establecimiento para la Declaratoria de Reserva de Biósfera a la Selva Amazónica de Junín ante las entidades correspondientes.
Al respecto, el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Fredy Valencia, destacó que esta reserva de biósfera cumplirá importantes funciones como la conservación de los paisajes, ecosistemas, especies y diversidad genética, el fomento de desarrollo económico, cultural, social ecológicamente sostenible y el apoyo a la educación, investigación científica, entre otros.
La norma lleva la firma del gobernador regional Ángel Unchupaico Canchumani.
_________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest