Saramurillo: Nativos piden emergencia sanitaria y social para cuenca del río Marañón

Los nativos de Saramurillo continúan con la mesa de diálogo con los representantes del Ejecutivo por la contaminación por derrame de petróleo.

Mesa de diálogo en Saramurillo.

Mesa de diálogo en Saramurillo. | Fuente: RPP / Jorge Carrillo

16: 11|12 de octubre de 2016.- El dirigente de los nativos de Saramurillo, José Fachin, pidió que se declare en emergencia sanitaria y social la cuenca del río Marañón por el derrame de petróleo del Oleoducto Nor Peruano en la región Loreto.

El pedido se hizo durante la mesa de diálogo con el jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, Rolando Luque; el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna; el asesor del presidente de la República en conflictos sociales, Jorge Villacorta, y monseñor Miguel Olaortúa.

En respuesta, los representantes del Poder Ejecutivo señalaron que llevaran la propuesta, a fin de que se pueda aprobar en las próximas semanas.

Salud. Durante la mesa de diálogo, los representantes del Ejecutivo indicaron que desde la próxima semana se instalarán módulos de atención de salud con personal y medicinas de la Dirección Regional de Salud de Loreto para atender a más de 40 comunidades de la cuenca del río Marañón.

Pliego de reclamos. La mesa de diálogo continuará y los nativos reclaman la remediación ambiental de las zonas afectadas por el derrame de petróleo, la renovación del Oleoducto Nor Peruano, la creación de una comisión de la verdad que registre los casos de las comunidades afectadas por el derrame de crudo y reciban una compensación económica.

También exigen solucionar el problema de desabastecimiento de agua potable y saneamiento básico, construcción de infraestructuras educativas.

 

Nativos de Saramurillo.

Nativos de Saramurillo. | Fuente: RPP / Jorge Carrillo

____________________

Fuente: RPP Noticias

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest