Ejecutivo coordina declarar en emergencia a Urarinas

Foto: La República

Foto: La República

10:53|14 de octubre de 2016.- El jefe de la Oficina Nacional de Desarrollo y Sostenibilidad, Rolando Luque, se comprometió con los dirigentes de las comunidades loretanas de Saramurillo y San José de Saramuro, a coordinar, en el más breve plazo, ante las instancias competentes, la declaración en emergencia ambiental, sanitaria y social de los distritos Urarinas y Parinari. Estas localidades están afectadas por la contaminación generada por la actividad petrolera.

En acta firmada por ambas representaciones se indica también la tramitación de asistencia humanitaria con alimentos no perecibles y agua apta para consumo humano, en los siguientes siete días a la suscripción del acuerdo.

En igual lapso de tiempo el Ministerio de Salud trasladará módulos de atención a Saramurillo, con personal asignado por el gobierno regional de Loreto.

Asimismo, el Ejecutivo deberá enviar con antelación sus planteamientos para atender las demandas indígenas a fin de que los nativos puedan analizarlos y complementarlos.

____________________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Derrames de petróleo en Amazonas: Comunidades afectadas exigen remediación mientras Petroperú evade responsabilidades

Derrames de petróleo en Amazonas: Comunidades afectadas exigen remediación mientras Petroperú evade responsabilidades

Dos derrames recientes en el Oleoducto Norperuano han contaminado fuentes de agua y territorios del pueblo Awajún, afectando su salud, seguridad alimentaria y economía. Mientras Petroperú culpa a terceros por los derrames, el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) y las comunidades afectadas denuncian el abandono estatal y la negativa de Petroperú a entablar un diálogo que permita alcanzar soluciones concretas.

leer más
San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest