Comunidades nativas de Sarameriza piden más atención al Gobierno Central

El líder Apu de la comunidad Bernabé Chumpi Murayari señaló que carecen de los principales servicios básicos.

Comunidad nativa pide atención de autoridades | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

Comunidad nativa pide atención de autoridades | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

11:35|17 de octubre de 2016.-  Los dirigentes Apus de la comunidad nativa de Alfonso Ugarte en la localidad Sarameriza, en la provincia de Daten del Marañón (región Loreto), pidieron al presidente de la República Pedro Pablo Kuszynski mejorar las condiciones de vida de las comunidades ubicadas en el margen del río Marañón.

Un equipo de RPP Noticias de Chiclayo llegó hasta la zona de la Selva y recogió el pedido de los principales líderes nativos de la comunidad Aguaruna, quienes en su mayoría hablan Awajun e indican que se encuentra en abandono por las autoridades.

En este lugar a donde se llega después de10 horas desde la ciudad de Bagua, ocho por carretera y dos horas en balsa, las niñas solo estudian el nivel primario. En esta zona no hay posta de salud y los niños constantemente se enferman de dengue, malaria, fiebre amarilla y de enfermedades estomacales debido a que consumen agua del río Marañón.

El líder Apu Bernabé Chumpi Murayari señaló que muchas personas llegaron hasta esta comunidad y prometieron mejorar su calidad de vida, pero no lo cumplieron. “Necesitamos un posta, porque cuando nuestro niños se enferman debemos viajar seis horas en peque peque para poder atenderlos” indicó.

Del mismo modelo, el sub Apu Zenon Peaza Canto, la jefa del comedor popular Adela Vinto y el registrador Elio Curinango, solicitaron mayor atención para las 350 familias que habitan en está lejana zona de Loreto.

_______________________________________

Fuente: RPP Noticias

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Mandato de acción Indígena: Gobiernos Territoriales Autónomos y organizaciones de la Amazonía exigen frenar la minería aurífera en sus territorios

Mandato de acción Indígena: Gobiernos Territoriales Autónomos y organizaciones de la Amazonía exigen frenar la minería aurífera en sus territorios

Organizaciones indígenas presentaron el “Mandato de Acción Indígena: Amazonía en Emergencia y Libre de Minería”, exigiendo acciones urgentes del Estado peruano para frenar la minería aurífera, proteger la Amazonía y garantizar la defensa de los derechos humanos. En su pronunciamiento, denunciaron la devastación ambiental y la necesidad de fortalecer la organización indígena ante la emergencia que enfrenta su territorio. 

leer más
III Semana de Empresas y Derechos Humanos:    Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

III Semana de Empresas y Derechos Humanos: Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

Durante la III Semana de Empresas y Derechos Humanos, organizaciones indígenas de la Amazonía alzaron su voz para construir una agenda común que impulse una Ley de Debida Diligencia, exigiendo que las empresas se ajusten a los estándares internacionales que garantizan la protección de los derechos humanos de las comunidades afectadas por sus operaciones.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest