IIAP desarrolla 5 aplicaciones para celulares para preservar lenguas indígenas

Dirigidas a niños de 3 a 5 años

IIAP desarrolla 5 aplicaciones para celulares para preservar lenguas indígenas.

IIAP desarrolla 5 aplicaciones para celulares para preservar lenguas indígenas.

09:53|18 de octubre de 2016.- El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) desarrolla 5 aplicaciones para celulares y tabletas, para que niños de 3 a 5 años de Loreto, puedan aprender en sus propias lenguas, y así revitalizar y preservar las lenguas amazónicas.

Las lenguas amazónicas escogidas son: Tikuna, Kandozi, Quechua de Lamas, Huitoto Murui Bue y Kukama Kukamiria, las cuales son parte de aplicaciones para el sistema operativo Android, conocidas también como “apps”. Los niños pueden aprender y practicar el alfabeto, los números, los animales, partes del cuerpo humano, entre otros.
Estas “apps” están orientadas hacia los niños, pues con ellos estudiando en su propia lengua, se puede garantizar su conservación en por lo menos una generación más. Algunas de las 43 lenguas amazónicas identificadas en nuestro país, están en peligro de extinción.
La Dirección de Bioinfo del IIAP, a través del Plan Sitec, y la Facultad de Sistemas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), son quienes han tomado el liderazgo en las “apps”, al dar el primer paso en su desarrollo, cuyo responsable es Isaac Ocampo Yahuarcani.
“El objetivo es que además de aprender en su propia lengua, los niños no pierdan su identidad cultural, además de poder fortalecer las lenguas amazónicas”, explicó el experto.
Agregó que las ‘apps’ de lenguas indígenas fueron impulsadas por el IIAP, con la meta de llegar a todas las lenguas amazónicas del Perú, hasta julio del 2021. En la actualidad no existe material educativo de este tipo en lenguas amazónicas.
Por su parte, el presidente del IIAP, Luis Campos Baca, sostuvo que dicha institución trabaja intensamente en desarrollar la tecnología moderna informática, pero con un concepto de inclusión social, que permita rescatar las lenguas, y consolidar la información sobre las lenguas de las comunidades indígenas.
________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest