Reniec inicia campaña para entregar DNI a la población indígena Matsés

Reniec reconoce validez de su forma de construir apellidos

Reniec inicia campaña para entregar DNI a la población indígena Matsés

Reniec inicia campaña para entregar DNI a la población indígena Matsés

14:54|21 de octubre de 2016.- El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que realizará campaña en la comunidad Matsés, en el distrito de Yaquerana, provincia de Requena, región Loreto, para entregar de manera gratuita a los pobladores su Documentos Nacional de Identidad (DNI).

El Reniec precisó que la primera campaña se realiza desde hoy hasta el jueves 27 en Puerto Alegre, poblado cercano a la frontera con Brasil, país donde también habitan indígenas matsés.
Durante las campañas, se puede solicitar el Documento Nacional de Identidad (DNI) –o recibirlo, si fue tramitado previamente– para mayores y menores de edad.
El Reniec ha llegado a acuerdos con las autoridades de la comunidad indígena sobre las campañas y otras acciones destinadas a solucionar problemas registrales.
Uno de los problemas es la carencia de un acta de nacimiento o la presencia de errores en este documento, fundamental para obtener el DNI.
Con el fin de solucionarlo, en noviembre el RENIEC intervendrá, junto con el gobierno local y otros sectores públicos, en el anexo de Buenas Lomas Antigua para rectificar, reponer y reconstituir actas de nacimiento.
Formación de apellidos
En la comunidad matsés es frecuente que se lleve como primer apellido el segundo nombre del padre y, como segundo apellido, el segundo nombre de la madre.
Esta manera de estructurar los apellidos no permite acreditar la filiación porque no revela quiénes son los padres de una persona –tal como exige el sistema de registro nacional–, lo que dificulta la obtención de un DNI.
Con respecto al tema, el Reniec y las autoridades comunales llegaron a un acuerdo: la manera tradicional de asignar apellidos será aceptada en las actas de nacimiento y los DNI de los mayores de edad, y los nuevos registros se adecuarán al Código Civil.
Esta última opción se aplicará en el caso de adultos indocumentados y para todos los menores de edad.
____________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest