Tarapoto: Presentarán Diccionario Amazónico del antropólogo Alberto Chirif

flayer-diccionario

09:04|24 de octubre de 2016.- El jueves 27 de octubre se presentará en Tarapoto la publicación Diccionario Amazónico, voces del castellano en la selva peruana, del antropólogo peruano Alberto Chirif. El acto tendrá lugar a las 7:00 p.m. en la sede de la Asociación de Municipalidades de la Región San Martín (AMRESAM), que se ubica en el jirón San Pablo de la Cruz 389. El ingreso es libre.

La publicación, que tomó siete años de trabajo, recoge el habla cotidiana y de diversos campos de la Amazonía. Se encuentran así palabras acerca de flora, fauna, medio ambiente, pueblos indígenas, cultura, entre otros.

Según explica el autor, la idea de hacer un libro surgió con el fin de “aportar a la revalorización del habla popular, muchas veces despreciada por quienes fungen (y fingen) de cultos y adoptan posturas de menosprecio frente a ella.”

Así mismo, reconoce que desde muy temprano se interesó por el castellano loretano, por “su capacidad expresiva y musicalidad”. No obstante, afirma que el texto no solo aborda la influencia de las lenguas indígenas en el habla de esa región sino en el castellano de toda la Amazonía peruana.

Portada del libro que será presentado este jueves en Tarapoto

Portada del libro que será presentado este jueves en Tarapoto

Mesa de presentación

Como parte de la mesa que presentará el Diccionario Amazónico, estará Neder Hidalgo Sánchez, docente, periodista y abogado, originario de Lamas, región San Martín. De igual modo, Ismael Vega Díaz, antropólogo y director del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).

Completará la mesa Esteban Quiroz Cisneros, director de Lluvia Editores. Cabe precisar que el evento es organizado por la citada editorial y el CAAAP.

Sobre el autor

Alberto Chirif estudió antropología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desde 1970 sus estudios están centrados en la Amazonía, en especial en lo concerniente a los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

Desde 1995 trabaja como consultor independiente. Es autor de numerosos artículos especializados y de libros colectivos, como Atlas de Comunidades Nativas (1977), El Indígena y su Territorio (1991) y Marcando Territorio. Progresos y limitaciones de la titulación de territorios indígenas en la Amazonía (2007).

Es autor de los libros Pueblos Indígenas Amazónicos e Industrias Extractivas (2011), La historia del Tahuayo contada por sus moradores (2013) y Pueblos de la Yuca Brava. Historia y culinaria (2014).

Alberto Chirif y uno de los primeros ejemplares de su último libro. Foto: Facebook de Esteban Quiroz

Alberto Chirif y uno de los primeros ejemplares de su último libro. Foto: Facebook de Esteban Quiroz

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest