Osinergmin supervisa derrame en km 53+310 de Oleoducto Norperuano

Foto: ANDINA.

Foto: ANDINA.

10:51|25 de octubre de 2016.- El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó que supervisa el derrame de petróleo reportado el sábado 22 de octubre, en el kilómetro 53+310 del Tramo I del Oleoducto Nor Peruano (ONP), ubicado en el distrito de Urarinas, en Loreto.

El organismo supervisor informó que ante los incidentes que se reportan en la zona realiza las investigaciones a fin de determinar las causas y responsabilidades y fiscalizar la aplicación del Plan de Contingencias de Petroperú.
Añadió que su función, como organismo supervisor, es fiscalizar el cumplimiento de las leyes y normas del subsector hidrocarburos. En ese sentido, iniciará los procedimientos administrativos sancionadores que correspondan, en caso de comprobarse incumplimientos a la normativa.
Recordó que las operaciones en el Oleoducto Norperuano se encuentran suspendidas, luego que Osinergmin emitiera mandatos que obligan a Petroperú a realizar acciones que garanticen la integridad y operatividad del oleoducto.
___________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest